Santamaría reaparece para pedir moderación: «Pero yo no sé si en estos tiempos de polarización está de moda»
La exvicepresidenta del Gobierno aboga por «preservar el diálogo social y también un diálogo profundo»
La exvicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría , que está fuera de la política desde que perdiera ante Pablo Casado las primarias para hacerse cargo de la dirección del PP, ha abogado este jueves por la moderación y por «preservar todo lo que se pueda el diálogo social y también un diálogo profundo».
En una intervención pública, la que fuera mano derecha de Mariano Rajoy durante su etapa como presidente del Gobierno ha sostenido que «defender las convicciones en el fondo no es un obstáculo para defender la moderación en el fondo». «Pero yo no sé si la moderación en estos tiempos de polarización está de moda», ha añadido. «Yo creo que es un buen elemento para el entendimiento.
Sáenz de Santamaría, se incorporó en marzo de 2019 al despacho de abogados Cuatrecasas como socia y miembro de su consejo de administración, y desde entonces sus intervenciones públicas han sido muy raras. Esta llamada a la moderación la hace en medio de una crispación política cada vez mayor y en medio de la grave crisis social y económica provocada por el coronavirus.
El líder del PP, Pablo Casado, ha denunciado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , lo llamó por última vez el día 4 de mayo y que ha roto todos los puentes de diálogo con el principal partido de la oposición.
«Necesitamos mucha conexión. Tiene que ser un mundo mucho más colaborativo, mucho más permeable entre todas estas instituciones. Y eso obliga a un diálogo muy amplio. Yo recomendaría preservar todo lo que se pueda el diálogo social, también un diálogo político profundo», ha señalado este jueves Sáenz de Santamaría.
La exvicepresidenta ha participado en el encuentro virtual Gobernar el cambio. Un nuevo modelo de gobernanza para un mundo nuevo», organizado por la consultura Llorente y Cuenca, el Foro de Marcas Renombradas Españolas y el Grupo Godó.