Referéndum 1-O
Santamaría pide a PSOE y Ciudadanos que mantengan su apoyo al Gobierno después del 1 de octubre
Los socialistas guardan silencio y, una semana más, eluden preguntar al Gobierno sobre Cataluña en el Pleno
Zoido subraya que el despliegue de la Policía y la Guardia Civil en Cataluña se mantendrá «mientras sea necesario»
El referéndum ilegal del 1 de octubre ha centrado de nuevo este miércoles las preguntas al Gobierno en la sesión de control del Congreso. Con el presidente del Ejecutivo, Mariano Rajoy , regresando de su viaje oficial a Washington , la sesión ha sido abierta con un apoyo sin fisuras del presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, en su turno de pregunta a la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría .
Un respaldo que, en alusión al PSOE, la número dos del Gobieno ha reclamado que se extienda más allá del 1 de octubre . «Vamos a estar unidos el 1 de octubre pero los que hemos defendido el diálogo dentro de la ley tenemos que seguir unidos en adelan te », ha señalado. «No hay separación en bancadas cuando todos representamos la soberanía popular», ha abundado. Rivera ha advertido que el 1 de octubre «es una coartada» para los independentistas y que el golpe a la democracia es la posible declaración de independencia la próxima semana.
La bancada socialista, sin embargo, ha mantenido esta mañana el silencio en torno a Cataluña. Como ya sucedió la semana pasada, y pese a la inminencia del 1 de octubre, este grupo no ha realizado ninguna pregunta al Gobierno sobre la crisis territorial. Ha centrado su interés en las refugiados, las averías en los trenes extremeños y la brecha salarial entre mujeres y hombres.
Momento «sin precedentes»
Al mismo tiempo, los independentistas y Podemos han lanzado una completa ofensiva contra el Gobierno con distintas preguntas en la sesión de control y tres interpelaciones a Sáenz de Santamaría que ésta ha contestado invitando al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont , ha acudir al Congreso de los Diputados con una propuesta de reforma de la Constitución que permita el referéndum. «Convenza a esta Cámara», le ha instado.
Santamaría ha subrayado que España vive un «momento histórico sin precedentes por el empeño de los independentistas en negar siglos de historia compartida y décadas de estabilidad democrática». Ha denunciado un apoderamiento de la Generalitat «sin ningún escrúpulo de la voluntad de los catalanes», subrayando que el proceso independentista vulnera no solo la Constitución sino también su propio estatuto e instituciones de autogobierno.
En esta línea ha acusado al independentismo de «pretender separar a los españoles dividiendo a los catalanes» y ha advertido, una vez más, que la consulta no se va a celebrar. «España es un gran país, es cierto que los tiempos están dislocados pero este país ha sabido defender durante muchos años la democracia», ha remachado.
Rivera ha mostrado una vez más un apoyo sin fisuras al Ejecutivo pero también al poder judicial, y ha pedido «serenidad, proporcionalidad y firmeza para defender la democracia». Pero ha advertido, no obstante, que aunque el referéndum no llegue a celebrarse, los partidos políticos tendrán que «reconstruir este proyecto en el futuro, juntos y sin complejos» .
La incertidumbre política sobre lo que puede suceder la semana que viene en Cataluña es total. Como prueba de ello, el ministro del Interior, José Ignacio Zoido, ha reconocido en el Pleno que desconoce durante cuanto tiempo se mantendrá el despliegue policial en Cataluña . En una respuesta al diputado del PNV, Mikel Legarda, ha subrayado que el operativo «se mantendrá mientras sea necesario».
Noticias relacionadas
- ANC y Òmnium Cultural llaman a hacer «listas» de las personas que no voten el 1-O
- El despliegue de Policía y Guardia Civil ronda ya los 10.000 agentes
- Mas se arranca por Lola Flores
- La falacia nacionalista de que el castellano fue impuesto a la fuerza en Cataluña
- Un Juzgado pide información de la IP desde la que se clonó una página a favor del referéndum
- Hasta un año de cárcel por delatar los movimientos de los cuerpos policiales