CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

Santamaría critica a Rivera por dar argumentos a los independentistas catalanes

El presidente de Ciudadanos reclamó al Gobierno un Tribunal Constitucional más independiente

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, conversa con el coordinador general del partido Fernando Martínez Maíllo antes del inicio del Pleno EFE

ABC

Encontronazo entre la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, y el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera , en la sesión de control del Congreso a cuenta de la independencia real del Tribunal Constitucional.

El momento político era más que especial ya que el debate llegaba al Pleno justo un día después de que el TC decidiera anular las resoluciones del Parlamento de Cataluña para impulsar la convocatoria de un nuevo referéndum este año.

Y la número dos del Ejecutivo no ha querido dejar pasar las sospechas vertidas por Rivera de que el TC se encuentra politizado, acusándole de abonar el terreno a los secesionistas. «La mayor muestra de independencia a la independencia es no dar argumentos a los que la critican», le ha advertido con severidad.

Bajo la mirada atenta de los diputados de ERC y el PdeCat, el líder de Ciudadanos había arrancado su intervención acusando al Ejecutivo amparar un Tribunal Constitucional politizado al mantener un sistema de reparto de los nombramientos con el PSOE.

Sáenz de Santamaría le ha espetado que el Gobierno «garantiza la independencia del Tribunal Constitucional y del cumplimiento de sus resoluciones» en un claro aviso velado de que no continuara por ese camino.

Pero Rivera no se ha dado, o no ha querido darse, por aludido y ha continuado endureciendo su intervención hasta considerar que «no es una buena idea» proponer a exdiputados para que ocupen la presidencia del Tribunal Constitucional. «Si queremos decir a los españoles que decide con independencia no me parece una buena idea que un exdiputado pueda ser presidente».

El político catalán ha proseguido pidiendo valentía a la número dos del Ejecutivo para acabar con el «bipartidismo judicial» con una reforma que que desvincula «esta Cámara del TC y del poder judicial».

En ese momento ha vuelto a entrar en juego la vicepresidenta para censurar que en España « se suele criticar todo lo que tenemos» defendiendo que el sistema de nombramientos del TC no solo es equivalente al del resto de países europeos sino que es más exigente. «Podremos cambiar el nombramiento pero no los encontraremos mas capacitados y su capacidad de independencia es la unanimidad», ha reprochado a Rivera.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación