Santamaría avisa: «Una investidura fallida es el paso más claro hacia unas terceras elecciones»
España necesita un gobierno estable «cuanto antes», asegura la portavoz del Gobierno en funciones

«Una investidura fallida es el paso más claro hacia unas terceras elecciones que son indeseables y perniciosas», avisó este viernes la vicepresidenta del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría , en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Lo dijo en respuesta a una de las reiteradas preguntas sobre las dificultades que está encontrando Mariano Rajoy para sacar adelante su investidura con PSOE y Ciudadanos.
«Espero que no sea así», dijo la «número dos» del Gobierno en funciones cuando se le preguntó por la posibilidad de que Rajoy se someta a una investidura fallida como la de Pedro Sánchez en la legislatura anterior.
A su juicio, España necesita un gobierno estable «cuanto antes» para hacer frente a los desafíos que tiene por delante y el PP y Rajoy están trabajando por encontrar «puntos de encuentro» y «conexión» con los posibles socios.
Recordó que los españoles han ampliado en las elecciones del 26-J la mayoría de la que gozaba el PP en 690.000 votos, por lo cual no debería de haber discusión sobre la investidura de Rajoy .
A partir de ahí, el 2 de agosto como inicio del pleno de investidura es una fecha «razonable», insistió, porque «si hay voluntad política» el acuerdo saldrá adelante.
«No podemos permitirnos unas terceras elecciones que nadie quiere», recalcó Sáenz de Santamaría a modo de aviso a Pedro Sánchez y Albert Rivera para que flexibilicen sus posiciones.
Al líder socialista, que todavía no ha descartado una investidura suya alternativa a la de Rajoy, le ha recordado que ahora tiene menos votos y escaños que en marzo; y que si algo quedó claro en la reunión del Comité Federal del PSOE el 9 de julio es que la mayoría del partido no está por la labor. «Esa es una pregunta que tiene que despejar el señor Sánchez», recalcó.
Por otro lado, la vicepresidenta del Gobierno no ha querido polemizar con Pablo Iglesias -«creo que hoy no es el día»- respecto a sus afirmaciones de que atentados como el de Niza tienen su origen en los bombardeos de loa países occidentales en Siria e Irak.
Noticias relacionadas