Sánchez y Conte refuerzan su alianza y tratarán de desbloquear los fondos europeos antes de fin de año

Ambos líderes buscan un acuerdo para poder desbaratar el bloqueo de Hungría y Polonia y sellan una posición común frente al pacto migratorio de la UE

Giuseppe Conte y Pedro Sánchez, hoy, en Palma
Víctor Ruiz de Almirón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los Gobiernos de España e Italia han celebrado este miércoles en Palma una cumbre bilateral en la que ambos han escenificado su alianza y coincidencia estratégica para abordar los principales retos a los que se enfrenta Europa, como la respuesta económica a la crisis sanitaria a través de los fondos europeos y los retos migratorios.

Italia y España fueron los países europeos más golpeados por la primera ola y serán, por lo tanto, los más beneficiados por el fondo europeo de recuperación. Sánchez y Conte tienen un mes por delante para intentar hacer pinza en la UE y desbloquear estos fondos que actualmente frenan Hungría, Polonia y Eslovenia. El presidente del Gobierno español ha fijado el horizonte de tratar de «alcanzar un acuerdo a 27 antes del 31 de diciembre» .

Sánchez ha defendido que hay que mantener el acuerdo del Fondo de Reconstrucción alcanzado en julio, que «ata a todos los países miembros» —un mensaje a los que bloquean el fondo— porque es fruto del «diálogo» de los 27 en el seno del Consejo Europeo y de la participación del Parlamento y la Comisión Europea. El dirigente español ha pedido a Hungría y Polonia que sean «conscientes» de lo que representa el acuerdo, en referencia a la importancia que tienen para hacer frente a la crisis económica originada por la pandemia.

Sánchez ha hecho referencia a la necesidad de sellar un acuerdo entre todos los socios. Pero ha dejado clara su posición a futuro respecto a la necesidad de «revisar los mecanismos en la toma de decisión» para encaminar la Unión Europea hacia un sistema en el que habrá que reforzar «los mecanismos de decisión de mayorías cualificadas» . Es decir, evitar que sea necesaria la unanimidad y que un socio pueda bloquear la ejecución de las decisiones compartidas.

Mayor federalización de la UE

Ambos líderes ven en ese acuerdo sobre los fondos un primer paso para profundizar en una mayor federalización de la UE. El primer ministro Conte ha planteado que en el futuro será necesario estudiar mecanismos de mutualización «más estructurados», ya que los Estados no pueden reunirse «constantemente» y elaborar instrumentos específicos.

Junto al primer ministro de Portugal, Antonio Costa , el mandatario italiano, Giuseppe Conte, es en estos momentos el principal aliado de Pedro Sánchez. España e Italia buscan en estos momentos una posición común en materia turística, vector económico principal para ambos países, con importantes flujos compartidos, y que es un sector se ha visto fuertemente lastrado por la pandemia.

La XIX Cumbre hispano-italiana celebrada en Palma es la primera que se celebra entre ambos gobiernos desde el 2014. Sánchez y Conte ya celebraron una reunión en octubre en Roma. El resultado de la cumbre ha sido la firma de tres memorandos, un «non paper» sobre Vecindad Sur y han firmado una declaración con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

La unión de Conte y Sánchez tiene su expresión en la cuestión migratoria . Ambos se han unido para rechazar el pacto migratorio de la UE. Pero la sintonía es total en casi todos los ámbitos. «Con Pedro hay algo más», ha expresado gráficamente el primer ministro italiano. Conte ha destacado que existe una «fuerte sintonía de España e Italia en los retos de nuestro tiempo». Esta concertación política bilateral ha dado lugar a una declaración conjunta al término de la cumbre. Un documento de 25 páginas resaltando sus sinergias políticas.

Una cooperación que se extiende al ámbito energético y la búsqueda de posiciones comunes en materia pesquera, ante las próximas negociaciones en diciembre, y ante la reforma de la PAC. Al Gobierno español le interesa reforzar el vínculo con Roma ya que va a presidir el G-20 en 2021 y preside la COP 26 para la agenda climática. Con lo que España busca que un vínculo de intereses compartidos pueda servir para poder influir en los grandes debates globales.

Por parte del Gobierno de España han participado en esta cumbre los vicepresidentes Pablo Iglesias, Nadia Calviño y Teresa Ribera, y los ministros de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya; Defensa, Margarita Robles; Interior, Fernando Grande-Marlaska; Trabajo, Yolanda Díaz; Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas e Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación