Sánchez y sus aliados convalidan los Presupuestos originales de Rajoy
Podemos dejó tirado al PSOE en una treintena de votaciones, que modifican las cuentas
El culebrón de los Presupuestos Generales de 2018 tocó ayer a su fin después de que el Congreso convalidara el proyecto original de Mariano Rajoy, con pequeñas modificaciones que el PP introdujo en el Senado. El PSOE de Pedro Sánchez, que asume como propias las cuentas, y sus aliados en la moción de censura (Podemos, ERC, PDECat, Compromís, Bildu y PNV) dieron el pase al texto votando juntos contra las correcciones más importantes que hizo el PP en la otra Cámara, y que básicamente restaban unos 30 millones en inversiones al País Vasco. Finalmente, el PNV no pagará factura por haber derrocado a Rajoy y su portavoz parlamentario, Aitor Esteban, celebró como una victoria que quedasen «intactas».
Entre los cambios de última hora introducidos por el PP en los Presupuestos destaca el incremento de las ayudas para los afectados por la talidomida , un fármaco contra las náuseas del embarazo comercializado entre 1957 y 1963 por la farmacéutica alemana Grünenthal, que afectó a miles de bebés. La mayoría del Congreso aprobó esa medida, que el PSOE rechazó justificando que no tiene una dotación económica (se trata de una disposición adicional a los Presupuestos, por lo que no requiere una partida en concreto). El Gobierno, dijo, actuará.
El gran beneficiado ayer fue Aragón , que vio cómo se incrementan sus inversiones tras impulsar el PAR y el PP 27 enmiendas en el Senado. Podemos las autorizó, votando en bloque con estos dos partidos y rompiendo con la coalición del PSOE y los independentistas.
En esencia, el Congreso ha dado el visto bueno definitivo a los Presupuestos de Rajoy que quedaron aprobados el 23 de mayo con los votos del PP, Cs, PNV, UPN, Foro Asturias, Coalición Canaria y Nueva Canarias. El PSOE, que denunció por «antisociales» las cuentas, las asume ahora apelando a la «estabilidad» del país y garantiza a los exsocios de Rajoy que cumplirá con los compromisos adquiridos. «Toca aprobar hoy los PGE de 2018, no es la herramienta que este Gobierno querría, pero es la que hay para facilitar una imagen de estabilidad», afirmó el diputado socialista José Javier Lasarte, copiando el argumento del Gobierno de que la alternativa de seguir con la prórroga presupuestaria de 2017 «es aún peor».
La ministra socialista de Hacienda, María Jesús Montero , asistió al Pleno pero no participó para defender el proyecto. El diputado del PP Jaime de Olano avisó de que estarán muy vigilante para que Sánchez los ejecute y acusó al Gobierno socialista de «mentir». «El señor Sánchez dijo que son un ataque al Estado del Bienestar. Les mintió». Podemos exigió al Gobierno que «desborde» los Presupuestos. «Hay margen», aseveró Alberto Garzón (IU). Lo que no dijo es con qué mayoría.
Noticias relacionadas