Sánchez vuelve a dilatar la reforma del indulto

La Comisión de Justicia abre una ronda de comparecencias en mitad de la ponencia

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, durante si intervención ayer en el Pleno del Congreso Maya Balanya
Ana I. Sánchez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La portavoz del PP, Dolors Monserrat, está convencida de que el indulto no es otra cosa que « una moneda de cambio para que Sánchez continúe sentado en La Moncloa». A su juicio, la última prueba de ello fue el movimiento consumado ayer por el PSOE y sus socios para dilatar la reforma de la Ley del Indulto y el debate de la enmienda del PP para prohibir que esta medida de gracia se pueda dispensar a condenados por sedición o rebelión. Tal y como adelantó ABC, los socialistas han solicitado este martes la apertura de una ronda de comparecencias para la reforma de la Ley del indulto y han contado con el apoyo de todos sus socios en la Comisión de Justicia: Podemos, ERC, PNV y PDECat.

Solo el PP y Ciudadanos han votado en contra de esta maniobra que dilatará de nuevo la votación sobre la enmienda presentada por los populares para prohibir que el indulto se pueda aplicar a los condenados por sedición o rebelión.

La reforma de la Ley del Indulto se encontraba ahora en el trámite de ponencia. Un proceso en el que los diputados elegidos como ponentes redactan un informe a partir del texto inicial impulsado y las enmiendas presentadas por el grupos. La celebración de comparecencias tiene sentido en la fase anterior, durante el trámite de enmiendas, para que así los grupos puedan recoger las propuestas de los expertos citados en forma de enmiendas. La apertura de una ronda de comparecencias cuando la ponencia ya está iniciada es, por tanto, extraordinaria.

Con esta maniobra, los socialistas ganan tiempo para mantener en vigor el indulto a los condenados por sedición o rebelión pero también para evitar retratarse en esta cuestión. El trámite de ponencia concluye con el debate del nuevo texto artículo por artículo, y los socialistas quieren evitar pronunciarse sobre la enmienda del PP ya que un voto a favor le enfrentaría a sus socios, el voto en contra desvelaría un pacto con los independentistas y la abstención no convencería a nadie.

«Maniobra dilatoria»

Montserrat, ha considerado este movimiento del PSOE una nueva «maniobra dilatoria» de los socialistas. «Pretenden evitar que se vote la enmienda del PP para prohibir los indultos a condenados por rebelión y sedición», denunció.

Al mismo tiempo, destacó, en alusión a Ciudadanos, «ha sido el único partido que ha presentado en el Congreso una propuesta para la prohibición de indultos a condenados por rebelión y sedición».

Monserrat se refería así a que la formación naranja ha presentado tanto una PNL como una interpelación al Gobierno que concluirá en moción para obligar a los socialistas a posicionarse en el Pleno sobre la concesión de indultos a independentistas. Ambas iniciativas tiene valor político puesto que forzarán la votación pero no tienen recorrido vinculante para el Ejecutivo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación