Sánchez vuelve a comprometer al Ibex para su 'Aló España 2050'
El 'resiliente' del Gobierno se ha sacado de la manga otro acto de propaganda y otro comité de expertos para dibujarnos las coordenadas de los próximos 30 años y desactivar así el sentimiento general de que la legislatura, y él, están acabados

Hablar de las previsiones de España para 2050 es tanto como hablar del milenio que viene. Si algo nos ha demostrado la pandemia es que en cuestión de meses la vida cambia como si hubieran pasado décadas. En esas, el presidente Pedro Sánchez se ha ... propuesto ser el Nostradamus de la política y anticiparnos el país que será dentro de tres décadas. Y es que el 'resiliente' del Gobierno se ha sacado de la manga otro comité de expertos para dibujarnos la España de 2050: la gente pide la vez en las colas del hambre sin saber cómo va a alcanzar la noche y Sánchez y su 'Pepito Redondo Grillo' van a contar con pelos y señales las coordenadas de los próximos 30 años. Todo convenientemente recopilado en un documento –en el que, dicen desde Presidencia, llevan trabajando, con discreción, desde hace más de un año en España– que presentará a bombo y platillo a la opinión pública este jueves, con invitados de honor muy VIP. A saber, los primeros espadas de las empresas del Ibex 35 . O sus representantes, ya que algunos han declinado la invitación personal pero han decidido delegar su presencia por cuestión de agenda. En cualquier caso, la foto fija obligada.
Próxima cita pues: jueves, 20 de mayo, a las 11.30 horas, en el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Será entonces, y allí, ante la flor y nata del empresariado español, cuando el presidente Pedro Sánchez, arropado por algunos de sus ministros y ministras (Nadia Calviño y Teresa Ribera, confirmadas), y con la presencia del vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Relaciones interinstitucionales y Prospectiva de la ComisiónEuropa, Maroš Šefcovic, presentará la primera versión de su «España 2050: Fundamentos y propuestas para una Estrategia Nacional de largo plazo ». Un documento en el que han colaborado académicos de más de 30 universidades y que firman 100 autores. «La Estrategia se presentará a la opinión pública no como un 'fait accompli' (en castellano, 'hecho consumado') sino como una primera propuesta elaborada por La Moncloa y un grupo de académicos independientes que será corregida, ampliada y mejorada en los próximos meses mediante un Diálogo Nacional, en el que participarán algunas de las principales empresas, sindicatos, patronales, universidades, 'think tanks', fundaciones, ONG y asociaciones de nuestro país. Será en ese Diálogo Nacional en el que se defina la 'Estrategia' final, mediante reuniones bilaterales y mesas de trabajo», reza la misiva –a la que ha tenido acceso ABC– que han recibido presidentes o consejeros delegados de las compañías más grandes del país, personalizada, por correo electrónico, y remitidas por el director de la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia –dependiente de Presidencia del Gobierno–, Diego Rubio. Previa, eso sí, a la invitación oficial posterior del presidente Sánchez.
Así, junto a invitados como el presidente de CEOE, Antonio Garamendi; el de Cepyme, Gerardo Cuerva; o el de ATA, Lorenzo Amor; acudirán los 'presis' de BBVA, Enagás, Ferrovial, Iberdrola, Mapfre, Sabadell, Repsol o Telefónica, entre otros, mientras que harán las veces de representantes los CEO u otros miembros directivos de Caixabank, Cellnex, Grupo Meliá, Iberia o Naturgy.
El presidente del Gobierno vuelve a comprometer así a lo más granado de la gran empresa española, con el objetivo de desactivar el sentimiento generalizado existente en el país y en todos los ámbitos de la política y de la economía de que la legislatura está acabada, tanto como él, tras el descalabro electoral sufrido el pasado 4 de mayo en Madrid. En un encuentro multitudinario en el que intentará convencer a los allí presentes de que trabaja en «una Estrategia que, siguiendo la estela de lo que ya están haciendo Estados Unidos, Francia o Reino Unido, nos ayude a perimetrar consensos, fijar prioridades, fortalecer el diseño de la segunda fase del plan NextGenerationEU (que abarcará el periodo 2023-2026) y crear una hoja de ruta compartida para las próximas décadas ».
El caso es que los actos propagandísticos del Ejecutivo Sánchez no tienen fin. Ni parangón. Todos, además, aderezados con la fotografía de rigor y más adecuada para dejar constancia y distribuir lo máximo posible el mensaje publicitario. Todo para pedir tiempo, para arreglar lo que no saben cómo hincarle el diente . Pero puestos a pedir, mejor tirar por arriba: una prórroga de 30 años para esperar pacientemente los resultados de la política económica del Gobierno. Y luego, si no aciertan, a ver quién se acuerda. España 2050, 2150 o 2500, ¡qué más da! En 2050, eso sí, todos calvos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete