Sánchez visitará el miércoles Ceuta y Melilla tras su giro con Marruecos

El presidente del Gobierno visita de manera oficial las dos ciudades autónomas después de cambiar su postura sobre el Sahara

Pedro Sánchez. AFP

Mariano Alonso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , visitará este miércoles las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla , después del giro de su política hacia Marruecos, plasmado en una carta al Rey Mohamed VI en la que España renuncia a defender un referéndum de autodeterminación para el Sahara Occidental. El viaje se realizará después de asistir a primera hora de la mañana, como es habitual, a la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, donde precisamente ese día comparece en la Comisión de Exteriores el ministro del ramo, José Manuel Albares , para dar explicaciones sobre la postura del Ejecutivo, que ha recibido críticas unánimes de todo el arco parlamentario, incluido Unidas Podemos, el socio de coalición, además de recelos internos dentro del PSOE.

El cambio de opinión sobre la que fuese colonia española hasta los años setenta ha provocado también la indignación del Frente Polisario y la llamada a consultas del embajador en España por parte de Argelia, que denuncia no haber sido informada, pese a que el Gobierno español dice que sí se le comunicó la posición sobre la solución al contencioso. Algunos ministros han declarado en los últimos días que el acuerdo con Marruecos implica que el reino alauí renunciará a sus tradicionales reivindicaciones de soberanía sobre Ceuta y Melilla y también sobre las Islas Canarias. Una idea que sin duda busca subrayar esta visita de Sánchez, que tendrá lugar menos de una semana después del revuelo provocado por la carta al Rey de Marruecos, que sigue sin conocerse en su integridad.

El presidente del Gobierno se vio recientemente con los presidentes de las dos ciudades autónomas españolas, el ceutí Juan Jesús Vivas , del PP, y el melillense Eduardo de Castro , de Ciudadanos, durante la conferencia de presidentes autonómicos celebrada el pasado 13 de marzo en la isla de La Palma.

Un año del asalto migratorio

En mayo próximo se cumplirá un año de la crisis migratoria en Ceuta, que vivió entonces un inédito asalto migratorio fomentado por Marruecos, con miles de personas llegando en masa como nunca antes se había visto. El propio Sánchez se desplazó entonces a la ciudad autónoma para conocer sobre el terreno las consecuencias de la crisis, originada como respuesta marroquí a la acogida en España del líder del Frente Polisario, Brahim Gali , que fue tratado médicamente en un Hospital de Logroño.

Se trata de un caso que ahora está judicializado y por el que está imputada la ex ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, relevada por Sánchez en favor de José Manuel Albares en la profunda crisis de gobierno acometida en aquel momento. Poco después, en agosto, los inmigrantes fueron devueltos a su país de origen tras un acuerdo con Rabat y mediante una expeditiva actuación ordenada por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska , que le costó duras críticas y denuncias de diversas ONG, además de las de Unidas Podemos y otros partidos socios parlamentarios del Ejecutivo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación