Cumbre del G-20 en Roma

Sánchez ya no habla de derogación de la reforma laboral: solo «algunas cosas»

El presidente advierte en el G-20 de Roma que España se enfrenta a «un nuevo modelo productivo»

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez AFP

Esteban Villarejo

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha segurado este domingo en el marco de la cumbre del G-20 de Roma que España y el conjunto de la economía global se encuentran «ante un nuevo modelo productivo» y que por ello es necesario tener «unas relaciones laborales del siglo XXI».

Preguntado sobre si la coalición de Gobierno (PSOE-Unidas Podemos) corre el riesgo de romperse por la negociación de la reforma laboral, el presidente del Gobierno insistió en que ese cambio productivo acelerado por la pandemia (digitalización, teletrabajo, transición ecológica...) necesita una nuevas relaciones «y el momento es ahora». Eso sí, se refirió «a algunas cosas que se hicieron mal en 2012» [reforma laboral del Ejecutio de Rajoy] que deben reconstruirse pero «evidentemente debemos mirar hacia adelante porque hay una realidad nueva en el ámbito laboral ».

Es decir, ni rastro ya de la prometida derogación de la reforma laboral de Rajoy, algo que podría llevarle a un choque frontal con sus socios de Gobierno de Unidas Podemos.

El Gobierno tiene este próximo martes una reunión clave que llevará a una misma mesa al presidente del Gobierno y a las vicepresidentas Nadia Calviño y Yolanda Díaz para fijar la posición del Gobierno sobre la reforma laboral.

Empresarios y sindicatos

El jefe del Ejecutivo apeló también a «la responsabilidad del país del conjunto de los agentes sociales» para tener «a los empresarios y sindicatos y que podamos llegar a un acuerdo». Dijo que se hará, «si se puede, con el máximo consenso».

«Ya no es una cuestión sola del Gobierno de España sino que llamo y convoco a todos los agentes sociales para que podamos modernizar el modelo de relaciones laborales», insistió el presidente que mencionó los 140.000 millones de euros que España va a recibir de los fondos europeos para alcanzar ese objetivo.

Expectativas superadas

Más allá de las cuestiones internas por las que fue preguntado en la rueda de prensa, Sánchez ofreció inicialmente una valoración «francamente positiva» de la Cumbre del G-20 que, en su opinión, «ha superado las expectativas con creces».

«Esta cumbre logra trasladar un mensaje de confianza a la opinión pública mundial sobre el compromiso de las principales economías con una recuperación que tiene que ser fuerte, justa e inclusiva », aseguró tras precisar los acuerdos alcanzados para que la temperatura global no suba más de 1,5ºC, el acuerdo para el impuesto mínimo global para las empresas multinacionales (tasa del 15%) o el acceso universal y equitativo a las vacunas del Covid-19 para que el 70% de la población esté vacunada a mediados del año 2022.

Hay que recordar que estas medidas acordadas por el G-20 son meros compromisos sin que haya un organismo auditor o sancionador en caso de incumplimiento.

Por otra parte, Sánchez quiso comenzar su intervención mostrando su más sentido pésame» a la familia de Álex, el niño de nueve años asesinado en la localidad riojana de Lardero : «Quisiera, en primer lugar, expresar mi dolor y conmoción por el atroz crimen de Álex , en mi nombre y en el nombre del Gobierno de España, quiero transmitir mi más sentido pésame a familias, amigos y vecinos de Lardero».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación