«Sánchez no se enteró de que era el responsable de un partido que tuvo un papel fundamental en la transición»
Zoido acabó con la hegemonía del PSOE en Sevilla
![Juan Ignacio Zoido ayer en Sevilla](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/11/06/zoido-ganar-kgPF--620x349@abc.jpg)
-Una de las razones por las que ha ganado peso en el partido es que por primera vez en la historia en la provincia de Sevilla el PP ha igualado al PSOE. Esa barrera psicológica que existía en el principal vivero de votos socialistas de España se ha roto. Y usted encabezaba esa lista.
-Aventuré que el PP no iba a caer más en Sevilla, eso es evidente. Y me sigo resignando a que no se pueda ganar en Sevilla. Es más, algún día se ganará. También me decían que no se podía ganar en la capital y al final se ganó con mayoría absoluta. Después pagamos las consecuencias de la crisis como se pagó en toda España. Pero a mí no me gusta perder ni en los entrenamientos, sobre todo cuando las políticas del PSOE no han beneficiado a nadie en mi tierra. Por eso yo en su día quise que pudiéramos obtener mejor resultado y siempre he peleado por lo mismo. Nuestro mensaje es el único de estabilidad frente a la incertidumbre de los extremismos y de los nacionalismos que quieren romper España. No me resigno porque quiero mucho a mi tierra. Dije que mi objetivo era conseguir el cuarto diputado y empatar con el PSOE, algo que no se había producido nunca, y se consiguió.
-¿Cómo explica la irrupción de Podemos? ¿Qué responsabilidad tiene el PP?
-Yo creo que es consecuencia de una situación general en toda Europa, y en el caso concreto de España ha ayudado mucho la indefinición de Pedro Sánchez, que no se ha enterado de que ha sido el responsable de un partido que tuvo un papel fundamental en la transición y que ha sido fundamental para la modernización del estado español. Sánchez no ha sido capaz de gestionar la herencia del PSOE y se echó en brazos de los extremismos y de los independentistas con tal de ser presidente aunque hubiera sacado el peor resultado de su historia.
-Cuando denunció los ERE le acusaron de judicializar la vida política andaluza. ¿Imaginaba que acabaría sentando en el banquillo a dos presidentes de la Junta?
-Sabía que se trataba de un escándalo muy grave y por eso fuimos a los tribunales. La Justicia ha hecho después su trabajo, sencillamente.
Noticias relacionadas