Sánchez muestra su «extrañeza» por las palabras de Ayuso y defiende que los indultos construirán «convivencia»

El presidente dice que el 99,9 por ciento de los españoles se sintieron extrañados por las palabras de Ayuso y el PSOE carga contra Casado por su papel en Colón

Pedro Sánchez, esta mañana, en Bruselas.
Víctor Ruiz de Almirón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado hoy que sintió «extrañeza» al escuchar a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso , «tanto en la forma como en el fondo», que en sus declaraciones del domingo hacer cómplice al Rey Felipe VI de los indultos a los políticos independentistas presos. «Cuando lo escuché ayer me vino la palabra extrañeza a la mente», ha dicho Sánchez hoy desde Bruselas, que estima que ese debió ser el sentir del «99,9 por ciento de los españoles» .

Sobre la concesión de los indultos, el presidente del Gobierno no quiso comprometer ninguna fecha. Pero volvió a defender su decisión: «no hay nada más constitucional que construir convivencia», dijo Sánchez. Que destacó que «la convivencia se basa en el acuerdo, y el acuerdo se basa en la negociación, en el diálogo siempre dentro de la legalidad democrática». Ante las críticas de la oposición, el presidente ha planteado que «la convivencia es lo realmente constitucional y tenemos que construir entre todos convivencia» .

Por la mañana, el ministro de Transportes y secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, defendió este lunes que en la dirección del partido «no hay ninguna crítica» respecto a la concesión de los indultos y que «el partido apoya complemente esta cuestión». Al igual que Sánchez, Ábalos defendió que esta decisión puede «contribuir a la normalidad» .

Pese a que en las elecciones de noviembre de 2019 Sánchez rechazaba los indultos, en el PSOE defienden que esta decisión como un «proceso que viene de lejos» y es fruto de los «esfuerzos del PSOE para trabajar en pos del diálogo». Ábalos defendió los indultos como una medida dirigida «a la convivencia, a la utilidad general, no a nadie en concreto», aunque reconoció que van a implicar «beneficios particulares» para los condenados.

Ábalos arremetió también contra la concentración de este domingo en la plaza de Colón. Se refirió a esta concentración como la «foto de la vergüenza» porque el líder del PP, Pablo Casado, se «esconde en una esquina sin pisar la plaza para que no le abucheen». Ábalos cuestionó a Casado porque «no convence a la derecha más moderada, que no le acompañó a Colón, ni a la más dura, que lo abucheó» .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación