Sánchez logra el aval del Congreso para mantener el estado de alarma pero sus alianzas se resienten

El líder del Ejecutivo se ve obligado a renovar sus compromisos de investidura para calmar a ERC

Pool | Vídeo: El Congreso da luz verde a la prórroga del estado de alarma (EP)
Ana I. Sánchez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Congreso ha concedido autorización al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para prorrogar el estado de alarma hasta el próximo 7 de junio a las 0:00 horas gracias a los votos a favor de PSOE, Unidas Podemos, Cs, PNV, CC, Teruel Existe, Más País y el Partido Regionalista de Cantabria. EH Bildu y BNG se han abstenido mientras el PP, Vox, ERC, Junts, la CUP y Compromís han votado «no», juntos de manera inédita.

La ecuación parlamentaria con la que ha salido adelante la quinta prórroga del estado de alarma es muy distinta a la que permitió la investidura de Sánchez el pasado mes de enero. Entonces, el jefe del Ejecutivo pudo contar con la abstención de ERC y el apoyo de Compromís o el BNG que hoy no ha tenido. A cambio, en aquel momento obtuvo el voto en contra de Cs, CC y UPN que este miércoles le han salvado la prórroga. Los dos primeros votando a favor y el último absteniéndose.

Este cambio de alianzas no es neutro para el Ejecutivo: quiebra de la mayoría de la investidura por segunda vez en quince días y dispara los recelos de los socios naturales de Sánchez. Desde ERC a EH Bildu pasando por Más País pusieron en cuestión la estabilidad del Gobierno de coalición si sigue apoyándose en Cs.

Por contra, la formación naranja reaccionó advirtiendo al presidente del Gobierno que no es su «nuevo socio» sino un «partido con sentido de Estado», dejando claro que las alianzas parlamentarias de Sánchez están en el aire.

Tal fue el malestar expresado por sus socios, que el jefe del Ejecutivo se vio obligado a renovar los acuerdos adquiridos para su investidura, incluyendo los territoriales. Además, aseguró durante el debate que su equipo estuvo debatiendo hasta la madrugada la petición de aprobar una paga para las familias con hijos trasladada por ERC, aunque ya contaba con el apoyo de Cs.

«Los compromisos adquiridos se mantienen vigentes», subrayó repetidas veces en un intento de calmar los ánimos en ERC y garantizar que la alianza con Cs es puntual.

«Son matemáticas», apoyó después la portavoz socialista, Adriana Lastra, en respuesta al portavoz de ERC, Gabriel Rufián. Unas «matemáticas» a las que los republicanos abocaron al Ejecutivo al no ablandar sus exigencias durante la negociación abierta desde el lunes de la semana pasada por la vicepresidenta primera, Carmen Calvo.

La dirigente socialista recordó a Rufián que le pidió el «sí» de su grupo a la quinta prórroga porque era «lo que más le importaba al Gobierno». También reveló que el portavoz republicano le contestó diciendo que eso «era imposible» , abocando a MMooncloa a buscar el acuerdo con Cs.

La repetición de la alianza con Cs irrita a ERC porque rebaja su capacidad de influencia y chantaje sobre el Gobierno socialista. Algo que no sucede con el PNV, cuyos votos son necesarios para el Ejecutivo incluso aunque llegue a un acuerdo con la formación naranja.

Por su parte, las zancadillas de ERC a las dos últimas prórrogas del estado de alarma elevan las dudas del Ejecutivo sobre la fiabilidad de ERC como socio de legislatura. Noo en vano, fue estee partido el que tumbó los Presupuestos socialistas en la legislatura anterior provocando un adelanto electoral.

Rufián volvió a jugar con ese fantasma durante el debate poniendo en duda que los socios de investidura sean capaces de pactar algo como unos Presupuestos cuando no son capaces de ponerse de acuerdo sobre «la vida».

 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación