Sánchez e Iglesias, en el rancho de Aznar
Iván Redondo y Julio Rodríguez, jefes de gabinete de ambos, también asistirán
Los jardines por los que pasearon José María Aznar y George Bush en 2001 verán hoy pasear a Pedro Sánchez , Pablo Iglesias y al resto de ministros del Gobierno de coalición en un retiro con el que el presidente del Ejecutivo pretende «engrasar» la dinámica de trabajo del equipo gubernamental poco antes de que se cumpla un mes desde que se constituyó el nuevo Consejo de Ministros.
Como ya hizo en 2018, Pedro Sánchez ha convocado a sus ministros a la finca de Quintos de Mora, en Toledo . Con la novedad en esta ocasión de que será la primera vez que acudan al cónclave dirigentes de Unidas Podemos. El sentir general entre los socios es positivo tras las primeras semanas de Gobierno.
Críticas
En el arranque del mandato el Ejecutivo tuvo que salir al paso de las críticas del Consejo General del Poder Judicial por las consideraciones del vicepresidente Pablo Iglesias respecto a la Justicia española. A partir de ahí Podemos no ha generado disfunciones entre los socialistas que ven a sus socios «encantados» y todavía «poniéndose al día» respecto a las responsabilidades y funcionamientos de la Administración. De hecho, hay satisfacción porque Podemos ha expresado un elocuente cierre de filas en los casos que han golpeado al Ejecutivo, como el caso Ábalos, o en cuestiones que habrían incomodado a Dolores Delgado como Fiscal General del Estado.
El encuentro gubernamental consistirá en una sola jornada, y no se caracteriza precisamente por tener una agenda de especial intensidad. Desde las nueve y media de la mañana llegarán el presidente junto con el resto de sus 22 ministros. También estarán acompañados por algunos miembros de sus equipos como el director de gabinete de presidencia del Gobierno, Iván Redondo, o el jefe de gabinete de Pablo Iglesias, el ex JEMAD Julio Rodríguez. Desde La Moncloa conciben la cita como «una sesión de trabajo de gobierno».
Constará de una suerte de orden del día en el que por la mañana se tocarán dos puntos: agenda legislativa del trimestre y contexto económico y estabilidad presupuestaria . Tras abordar estos asuntos se realizará un receso para compartir una «comida informal», seguida de una nueva reunión de trabajo para abordar «las grandes transformaciones que impulsará el Gobierno durante la legislatura». Es decir, una sesión general y abierta sobre la estrategia del Gobierno. Se espera que en torno a las siete de la tarde la reunión haya concluido y en principio está previsto que el presidente y resto del Ejecutivo regresen a sus respectivos domicilios para disfrutar en familia la noche del sábado.
El vídeo de la salida de Moncloa y la llegada a Quintos de Mora pic.twitter.com/w6P4ktJVRE
— Fernando H. Valls (@FernandoHValls) February 8, 2020
La finca de Quintos de Mora está situada en el entorno de los Montes de Toledo. Se trata de una superficie de unas 6.800 hectáreas y es propiedad del Estado desde 1942 . El presidente que más uso le dio fue José María Aznar, que puso a la finca en el foco de la opinión pública por aquella reunión con George W. Bush en 2001, tras la cual la consejera de Seguridad Nacional de Bush en ese momento, Condoleeza Rice, se refirió al lugar como «el rancho de Aznar».
Secretos de la sucesión
El presidente Aznar utilizó con frecuencia este espacio. Sus paredes y jardines guardan los secretos de la sucesión en el PP cuando Aznar cedió el testigo a Mariano Rajoy.
Además de a Bush, Aznar recibió en esta finca al primer ministro británico Tony Blair o al primer ministro francés, Jacques Chirac . José Luis Rodríguez Zapatero celebró allí un encuentro con el presidente brasileño Lula Da Silva .
Según ha informado La Moncloa, la reunión ha comenzado esta mañana en torno a las 10:30 horas después de que los ministros y un puñado de asesores llegasen allí en autobús. En la primera parte de la reunión se ha abordado la agenda legislatuva del trimestre. Cada ministro ha explicado las prioridades de su departamento. Tras estas intervenciones el presidenta Sánchez ha defendido que «se abre un tiempo de optimismo, muy esperanzador y de gran dinamismo legislativo». Que sucederá «en un calendario político de gran intensidad».