Sánchez huye hoy del debate autonómico sobre el Covid-19 en el Senado
No asistirá ningún presidente regional del PSOE. ni Urkullu, ni Torra, solo cuatro del PP y Miguel Ángel Revilla de Cantabria
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pide contar con las autonomías para el diseño del plan de reconstrucción para la salida de España tras la crisis del coronavirus . Sin embargo, cuando tiene la oportunidad de empezar a debatir con ellos, sale huyendo.
Esto es lo que sucederá hoy en el Senado, cuando a partir de las doce de la mañana dé comienzo la C omisión General de las Comunidades Autónomas y el escaño del presidente del Gobierno esté vacío. En su lugar, la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias , que será la encargada de dar la réplica a las autonomías.
Si Sánchez hubiera aceptado estar presente en esta reunión, que se hará de manera presencial, sería la primera oportunidad de contrastar cara a cara la gestión de las diferentes administracione s en la crisis del coronavirus.
Pero no será así, la ausencia del presidente ha terminado por descafeinar el debate. Si Pedro Sánchez burla a la Cámara Alta, también lo harán lo s presidentes socialistas. No habrá presencia de primer nivel de los dirigentes socialistas, que quieren castigar así el éxito que obtuvo el Grupo Popular al triunfar su tesis de la convocatoria de esta reunión. Los populares presionaron para celebrar este debate, que el PSOE no quería, y se llevaron a su terreno al PNV, cuyo voto en la Mesa fue fundamental para forzar esta Comisión.
Canarias y Baleares no estarán
Finalmente, consiguieron su convocatoria el jueves día 30, pero Sánchez se apresuró a excusar su asistencia y a enviar en representación del Gobierno a la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Daria. Tampoco asistirá el presidente del País Vasco, Íñigo Urkullu, estará representado por el portavoz del Gobierno vasco y consejero de Gobernanza Pública y Autogobierno, Josu Erkoreka; ni el de Cataluña, Quim Torra.
Como ya adelantó ABC, por parte del PP ya han confirmado que asistirán los presidentes de Madrid, Isabel Díaz Ayuso ; Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco ; Murcia, Fernando López Miras; y Ceuta, Juan Jesús Vives. Desde Cantabria sí vendrá el presidente Miguel Ángel Revilla.
El Gobierno tomará primero la palabra con tiempo ilimitado, posteriormente cada comunidad autónoma tiene diez minutos de intervención, el Ejecutivo replicará y las comunidades volverán a tomar la palabra. Finalmente, cerrará el Gobierno.
La sesión se celebrará en el salón de plenos, con la presencia del presidente de la Comisión , Manuel Cruz; una vicepresidenta, la popular Luisa Fernanda Rudi, y un secretario. Además, cada partido tendrá dos representantes, PP y PSOE, y uno cada grupo minoritario.
Los traductores de las lenguas cooficiales no se desplazarán hasta Madrid, sino que realizarán su trabajo desde sus ciudades de origen. Este extremo ha sido una exigencia de los grupos nacionalistas, que han impuesto hablar en sus lenguas.
Noticias relacionadas