Los partidos tendrán que pactar un presidente del Congreso en plena campaña de las autonómicas

Sánchez establece en el decreto de disolución de las Cortes que la sesión constituyente sea cinco días antes de las elecciones

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno/ Se pone en marcha la maquinaria electoral JAIME GARCÍA/ VÍDEO: ATLAS

S.E.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este martes el Real Decreto de disolución del Congreso de los Diputados y del Senado y de convocatoria de elecciones generales para el próximo domingo 28 de abril .

La campaña electoral queda reglamentada por el artículo cuatro de este Real Decreto, en el que se establece que durará 15 días: comenzará a las cero horas del viernes 12 de abril y finalizará a las 24 horas del viernes 26 de abril .

Las Cámaras resultantes de la convocatoria electoral se reunirán en sesiones constitutivas el 21 de mayo a las diez horas, cuando ya estará en marcha la campaña electoral de las elecciones autonómicas del 26 de mayo .

La fecha de Constitución del nuevo Congreso está condicionada por la Constitución, que en su artículo 68.6 especifica que «el Congreso electo deberá ser convocado dentro de los veinticinco días siguientes a la celebración de las elecciones.

El 28 de abril serán elegidos 350 diputados , con Madrid como la provincia con mayor número de escaños (37), uno más que en la anterior convocatoria de 2016; seguida de Barcelona (32), que también elegirá uno más; y Valencia (15), uno menos que en las últimas generales.

El resto de las provincias mantienen el mismo número de escaños que en la anterior convocatoria de 2016 salvo Asturias, que elegirá siete -uno menos-. Las circunscripciones más pequeñas, Ceuta y Melilla, elegirán un diputado cada una, al igual que en 2016.

Respecto al Senado, el 28 de abril se decidirá el nombre de los que ocuparán los 208 escaños en liza , ya que los 56 restantes son senadores de designación autonómica.

En cada circunscripción provincial se eligen cuatro senadores; en las insulares de Gran Canaria, Mallorca y Tenerife saldrán designados tres en cada una; e Ibiza-Formentera, Menorca, Fuerteventura, Gomera, Hierro, Lanzarote y La Palma elegirán a un senador cada una, así como Ceuta y Melilla, que elegirán a dos cada una de ellas.

Noticias relacionadas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación