El Gobierno obvia las críticas de Torra y destaca que «todos» los presidentes acatan el mando único

El presidente gestiona el enfado de Cataluña y País Vasco por lo que entienden una invasión competencial

Coronavirus: España en estado de alarma | España registra 2.000 nuevos contagiados y 288 muertos

El presidente del Gobierno durante la conferencia con el resto de presidentes EFE
Víctor Ruiz de Almirón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Pasadas las 10:30 horas de la mañana ha comenzado la videoconferencia de presidentes autonómicos. Una reunión que se ha prolongado unas cuatro horas. La gravedad de la situación ha provocado que participen en este foro los presidentes de País Vasco, Íñigo Urkullu , y el de la generalitat de Cataluña, Quim Torra . Aunque ambos lo han hecho para expresar malestar por el alcance del estado de alarma que, por la situación de emergencia, asume competencias de las regiones.

Esta reunión se aplazó hasta el día de hoy después de que el Consejo de Ministros se prolongase ayer durante más de siete horas por las discrepancias en el seno del Ejecutivo . Durante esta reunión del Ejecutivo, al haberse filtrado un borrador, Urkullu y Torra reaccionaron negativamente al conocerse que el Gobierno se erigía en única autoridad en todo el país.

Hasta el punto de que Torra llamó ayer a Urkullu para intentar coordinar una postura común ante la decisión del presidente del Gobierno. Urkullu ya ha asegurado que seguirá «utilizando todas sus capacidades para salir de esta crisis». Mientras que Quim Torra ha convocado esta mañana, dos horas antes de la reunión de los presidentes autonómicos, un Consejo Ejecutivo extraordinario, que se ha celebrado por videoconferencia.

Ambas regiones recelan de la potestad competencial que se atribuye el decreto gracias al estado de alarma. Fuentes participantes en la cumbre aseguran que Sánchez ha reivindicado ese mando único como fundamental en esta situación de crisis pero ha recordado que los presidentes autonómicos son los representantes del Estado en sus regiones y que siguen manteniendo sus competencias, como las entidades locales, para la prestación de sus servicios habituales. Se explica además que en el próximo Consejo de Ministros el Gobierno se propone aprobar medidas que refuercen el plan de choque económico aprobado el pasado jueves. Fuentes del Gobierno confirman que estas reuniones por videoconferencia entre todos los presidentes autonómicos tendrán una periodicidad semanal .

Al término de esta videoconferencia se ha constatado la deslealtad de Torra. Ha calificado de « autoritario » al presidente del Gobierno. Para Torra las mededidas adoptadas por el Gobierno no son suficientes. Critica el afán competencial del Ejecutivo pero a la vez dice que las medidas se han quedado cortas y que Cataluña necesita de un «confinamiento domiciliario». Es decir, cree que lo que debe hacer Sánchez es «restringir de una manera drástica la movilidad» de los ciudadanos. Y por eso ha pedido a los catalanes que inicien un paro de país.

Al término de esta videoconferencia, el Gobierno ha optado por omitir las discrepancias de Torra. Desde el Gobierno se asegura que Pedro Sánchez se ha centrado en hacer «un llamamiento a la unidad de acción para ganarle la batalla al coronavirus». Y aseguran en el Gobierno que los mandatarios autonómicos «han hecho saber al presidente Sánchez que actuarán en sus territorios con responsabilidad y lealtad en la aplicacion del Real Decreto de Estado de Alarma, que entró en vigor la pasada medianoche».

El Gobierno insiste en la idea de que "esta lucha no tiene colores políticos". El presidente del Gobierno se ha comprometido a analizar las propuestas formuladas por los presidentes dentro de la coordinación necesaria para aplicar el Estado de Alarma. Algunos de ellos, como el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page , han reclamado empezar a trabajar en medidas económicas y laborales. Page ha propuesto crear un grupo de trabajo entre las comunidades autónomas y el Gobierno, con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y la vicepresidenta Nadia Calviño, más concretamente, para empezar a abordar posibles medidas de choque.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación