Sánchez: «Hay que ser empáticos con los que saltan la valla, pero también con nuestros policías y los gendarmes de Marruecos»
El presidente del Gobierno insiste en culpar a «las mafias» y evita de nuevo confrontar con Rabat
El vídeo del asalto a Melilla, según Marruecos
La ONU y el Consejo de Europa piden a España y Marruecos que investiguen las muertes en la valla de Melilla
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , no se apea de sus posturas expresadas los últimos días sobre la crisis migratoria en Melilla, tras el salto de la valla que ha dejado decenas de muertos y heridos , y que tantas críticas le han ocasionado de sus socios políticos, incluido el de coalición, Unidas Podemos . En una entrevista este miércoles en la Cadena SER, realizada desde el recinto de IFEMA que alberga la cumbre de la OTAN en Madrid, Sánchez ha dejado claro que hay que tener «empatía» con quienes trataron de llegar a la ciudad autónoma española, muriendo en muchas ocasiones en el intento, pero también, ha remarcado, tanto con los miembros de las Fuerzas de Seguridad de nuestro país que también resultaron heridos, como con los de la gendarmería de Marruecos en la misma situación.
«Sobre los sentimientos no se puede razonar» ha comenzado, de manera algo críptica, su reflexión sobre lo sucedido. Para a continuación decir que «por supuesto que tenemos que ser empáticos y ponernos en la piel de aquellos migrantes que han sufrido y han muerto, de sus familias, pero también pido que nos pongamos en la piel, y en los zapatos, de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en España , cuarenta guardias civiles fueron heridos, como consecuencia de este ataque violento, de los más de cien gendarmes marroquíes que han sido heridos, algunos de ellos muertos. Y sin duda alguna, también, el derecho que tienen nuestros compatriotas en Ceuta y en Melilla a tener sus fronteras seguras y a poder vivir con tranquilidad en estas dos ciudades autónomas, que son también España.«
Preguntado en el programa Hoy por Hoy sobre si se arrepiente de haber dicho que el asunto estaba «bien resuelto», Sánchez ha explicado que cuando pronunció esas palabras no conocía algunas de las «informaciones» e incluso «imágenes» que luego han trascendido, entre ellas las de las tumbas cavadas en el lado marroquí de la frontera, para enterrar a varios de los cadáveres sin ni siquiera ser identificados. «Es evidente que yo lamento las muertes que se han producido en Nador . Pero insisto: este es el último acto de una tragedia que empieza mucho antes, muchos meses antes y en otros países« ha señalado, argumentando en todo momento que lo que termina ocurriendo en esa ciudad del norte marroquí tiene su origen muchos kilómetros más al sur de África. »Por decirlo de manera muy simple, para evitar tragedias como las de Nador, lo que debemos hacer es trabajar en Sudán, que es el país del que provienen muchísimos de esos migrantes que hemos visto estas últimas horas tratar de asaltar, de manera violenta, la valla de la ciudad autónoma de Melilla«, ha señalado sobre un país que se encuentra a más de 4.000 kilómetros de Marruecos , fronterizo por el sur con Egipto.
En todo momento el jefe del Ejecutivo ha evitado cualquier crítica la gestión de la crisis por parte del reino de Mohamed VI , con el que inició unas «nuevas relaciones», según sus propias palabras, hace unos meses, tras renunciar nuestro país, en una carta del presidente al monarca alauí , a defender la autodeterminación del Sahara occidental, la antigua colonia española.
Noticias relacionadas