Sánchez elude el contacto con Casado pese a acusarle de bloqueo

Casi dos semanas después de la toma de posesión del presidente del Gobierno, en Génova siguen sin recibir una llamada

Pablo Casado, el domingo en Murcia con Teodoro García Egea y Fernando López Miras Efe

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Casi dos semanas después de la toma de posesión de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, aún no ha encontrado un momento para llamar al jefe de la oposición, Pablo Casado , al que ha acusado de instalarse en el «bloqueo» institucional. A las pocas horas de prometer su cargo ante el Rey, Sánchez sí se apresuró a ponerse en contacto con Torra, pese a estar inhabilitado, según la Junta Electoral Central , e incluso confesó que estará «encantado» de reunirse con él. La comunicación entre La Moncloa y Génova es, ahora mismo, inexistente y la posibilidad de alcanzar algún pacto de Estado entre los grandes partidos parece alejarse cada vez más.

En estas circunstancias, y frente a las acusaciones de «bloqueo» en la renovación de órganos constitucionales, como el Consejo General del Poder Judicial, el PP está dispuesto a negociar un Pacto por la Justicia, según explicó ayer el nuevo responsable de Justicia e Interior en Génova, Enrique López, en una entrevista en ABC . Sería un pacto «para despolitizar la Justicia y preservar aspectos básicos de la administración judicial, como es la unidad del Poder Judicial, el mantenimiento de los jueces profesionales no perturbando ni manoseando la forma de ingreso en la carrera judicial».

Según señaló López, «un paso previo sería alcanzar un consenso sobre la forma de elección de los vocales del Poder Judicial , volviendo al espíritu constitucional» para que tengan más peso los jueces frente a los políticos.

El PP toma la iniciativa así frente a las acusaciones del Gobierno y su falta de diálogo. Casado ya vivió el «vacío» de Sánchez cuando le llamó la noche electoral del 10 de noviembre y el candidato socialista no solo ignoró la llamada en ese momento, sino que no se la devolvió nunca. Nunca intentó un acuerdo con el PP para buscar una alternativa distinta a los independentistas, los populistas y los herederos de ETA para lograr su investidura.

Una vez que el Rey propuso a Sánchez como candidato a la Presidencia del Gobierno, el dirigente socialista sí se reunió con Casado en el Congreso. Fue el pasado 16 de diciembre durante 45 minutos. Ahí le pidió, con sus aliados ya definidos, que le prestara 13 abstenciones para ser investido. La respuesta fue un «no» rotundo.

En el debate de investidura, Sánchez acusó al PP de «bloqueo», una acusación que el presidente del Gobierno repitió en La Moncloa en su primera comparecencia ante los medios de comunicación, después del primer Consejo de Ministros.

En realidad, Sánchez ni siquiera se ha puesto en contacto con el líder del PP. Ni él ni nadie de su gabinete, según confirmaron ayer en Génova. El jefe del Ejecutivo tampoco ha querido hablar con presidentes autonómicos del PP, más allá de la ronda exprés que hizo con todos ellos a mediados de diciembre para camuflar el contacto con Torra. El presidente de Murcia, Fernando López Miras , envió cuatro cartas a Sánchez y le llamó dos veces directamente para tratar asuntos «urgentes» de Murcia, como el del Mar Menor. No tuvo una sola respuesta. También envió otras siete cartas a otros tantos ministerios, y solo tuvo contestación de Transición Ecológica, «sin dar solución a lo que se pedía», según fuentes próximas a López Miras.

También la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso , envió una carta a Sánchez para pedirle una reunión. Nunca hubo respuesta. El alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida , confesó recientemente en ABC que después del verano pidió un encuentro al presidente para tratar asuntos cruciales de Madrid, y ni siquiera le contestó para decirle que no. Y el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno , sigue sin saber cuándo podrá reunirse en La Moncloa.

Con Torra, sí

«Sánchez no llama a Casado ni contesta las cartas de los presidentes autonómicos del PP, pero sin embargo dice que Torra es su interlocutor pese a estar inhabilitado y pone a Delgado en la Fiscalía. Esa es la prueba del algodón», subrayan fuentes de Génova, que recuerdan los once pactos ofrecidos por Casado sin éxito.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación