Sánchez destaca la «dedicación» de Castells y ratifica a Subirats como su sustituto
El presidente consolida el pacto de la coalición con un relevo quirúrgico en Universidades y evitando integrar sus competencias en otra cartera
El de este viernes será el último Consejo de Ministros de Castells antes de la toma de posesión del nuevo ministro
Pedro Sánchez ha comparecido esta mañana en La Moncloa para ratificar el cambio en el Consejo de Ministros tras la dimisión de Manuel Castells como ministro de Universidades . Una salida que el presidente del Gobierno ha confirmado que se produce «por motivos de salud».
Pese a que la escasa visibilidad de Castells ha sido una constante en estos casi dos años como ministro, Sánchez ha querido agradecer su «trabajo y dedicación» al frente del ministerio. Castells era una persona a la que Sánchez ya conocía antes de ser presidente y hoy ha manifestado su «admiración» por él.
Ayer tras el Consejo Europeo en Bruselas el presidente no quiso abordar esta cuestión para formalizarlo hoy, en las escalinatas de La Moncloa como ya hizo en otras ocasiones. No fue el caso de la crisis de Gobierno de julio donde Sánchez utilizó la sala de prensa.
El cambio es menor en términos políticos porque afecta a un solo ministerio y es de los que gozan de menos competencias. Pero el relevo tiene algunas claves importantes. En primer lugar se afianza la coalición . Hoy Sánchez ha vuelto a destacar que uno de sus empeños es poder trasladar a la opinión pública la idea de que este Gobierno devuelve la «estabilidad» y «normalidad» después de un periodo entre 2015 y 2019 caracterizado por las repeticiones electorales, las mociones de censura y los presupuestos prorrogados.
Y es que aunque Universidades es una cartera que siempre ha sido susceptible de integrarse en otras, de hecho así fue entre 2018 y 2020 cuando la dirigía Pedro Duque junto a Ciencia, con este relevo se ratifica el pacto de coalición que dejó muy claro cuáles eran las carteras y la proporción del Gobierno que correspondía a cada socio. Ese debate ya se produjo en los tiempos previos a la gran remodelación del Gobierno en julio. Cuando se trasladó desde Unidas Podemos que si Sánchez quería reducir alguno de los ministerios morados tendría que eliminar varios socialistas para mantener la proporción. Por eso, pese a que esta es la cuarta oportunidad que tiene de hacerlo, Sánchez no ha ejecutado una reducción de ministerios . Pese a que siempre ha sido un recurso habitual de los presidentes cuando navegaban una crisis económica.
Además, con la entrada de Subirats llega al Gobierno alguien con más experiencia política previa que la que tenía Castells cuando llegó al cargo. Fue concejal de Cultura en Barcelona entre 2019 y 2021 a las órdenes de Ada Colau.
Se trata de una persona muy cercana a la alcaldesa, que es quien en última instancia y en conversación con Yolanda Díaz ha decidido quién ocupaba este ministerio que por el acuerdo de coalición corresponde a Unidas Podemos y en concreto a los comunes. Subirats estuvo vinculado a los orígenes de la plataforma de Colau y su entrada en el Gobierno presupone un refuerzo de la alianza entre Yolanda Díaz y la alcaldesa de Barcelona.
Desde que Sánchez llegó a la presidencia en junio de 2018 este es el séptimo cambio de Gobierno que acomete. Y salvo la gran crisis del pasado mes de julio todos han tenido un componente involuntario o ajeno a la acción del Gobierno. El primer relevo fue el de Màxim Huerta al frente de Cultura tras apenas una semana en el cargo. A finales de ese primer verano se producía la marcha de Carmen Montón de Sanidad. En enero de 2020 se produce el primer gran cambio al verse Sánchez obligado a dar entrada a los ministros de Podemos tras la repetición electoral de noviembre de 2019. Tras un año marcado por la pandemia Pedro Sánchez sacó a Salvador Illa del ministerio de Sanidad para enviarlo como candidato del PSC a las elecciones catalanas. Posteriormente tuvo lugar la renuncia de Pablo Iglesias para concurrir a la elecciones madrileñas. Con ello ascendió Yolanda Díaz y entró como ministra Ione Belarra. De todos estos cambios quirúrgicos este fue el de mayor entidad. Y como en esta última ocasión afectó solo a la cuota de Unidad Podemos y no fue decidido por el presidente. Luego llegó la gran crisis de Gobierno de julio. Pero entonces Castells no dio ese paso atrás, y Díaz ya apuntó a que los eventuales cambios en su cuota se harían más adelante. El de Castells ha sido el último cambio. Pero nadie puede asegurar con este ritmo frenético que vaya a ser el último. Sánchez dice querer alargar la legislatura dos años más y en ese tiempo hay margen para todo.
Noticias relacionadas