Sánchez defiende la ley de Vivienda tras la decisión del CGPJ: «No nos van a despistar de nuestro objetivo»

El presidente del Gobierno evitar entrar al choque con el CGPJ, al contrario de lo que hizo Unidas Podemos

La portavoz del Gobierno recuerda que el informe del CGPJ es preceptivo pero no vinculante

Pedro Sánchez, esta tarde, en La Moncloa.
Víctor Ruiz de Almirón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Gobierno seguirá adelante con su intención de aprobar definitivamente el proyecto de ley de vivienda y hacerlo manteniendo sustancialmente las herramientas que ya fueron aprobadas en primera vuelta por el Consejo de Ministros. Mientras Unidas Podemos cargaba el viernes contra la decisión del Consejo General del Poder Judicial de rechazar el informe de un vocal socialista que avalaba la norma, en la parte socialista del Ejecutivo intentan bajar la intensidad, pese al malestar. Pero de fondo se mantiene la intención de seguir adelante con el proyecto.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , se ha desmarcado hoy de Podemos asegurando que tiene «absoluto respeto» por la opinión que emita el CGPJ: «Esperaremos al informe que emita el lo miraremos con absoluto respeto miraremos todas las cuestiones técnicas que quieran plantear», ha dicho el presidente en la rueda de prensa que ha ofrecido tras su reunión con el canciller de Alemania, Olaf Scholz. Pero más allá de no entrar al choque institucional, Sánchez ha dejado claro que su compromiso es «redoblar el compromiso público con la política de vivienda».

Estaba previsto aprobar mañana la ley. Habrá que esperar unas semanas, pero el presidente fija posición: « No nos van a despistar de nuestro objetivo de convertir la ley de vivienda en el quinto pilar del estado del bienestar». Mañana precisamente se aprueba en el Consejo de ministros el plan estatal de vivienda , con una serie de medidas y normas que complementarán la nueva legislación.

En este sentido, Sánchez ha justificado que en los últimos cuarenta años las políticas para garantizar «un acceso digno a de amplias capas de la población a la vivienda no han sido suficientes». El Gobierno considera que una amplia mayoría de ciudadanos de vocación política muy diferente está concienciada con esta cuestión porque «sufren esta misma carestía», a la que el Gobierno de coalición responde con «un mayor compromiso desde lo público».

Esta mañana, la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, defendía posiciones similares recordando que el informe del CGPJ es «preceptivo, pero no vinculante». Es decir, que el Gobierno no está obligado a recoger sus consideraciones antes de aprobar la nueva norma. «Lo vamos a aplazar, pero saldrá adelante», planteaba la portavoz, que se comprometía a que en el Gobierno «estudiarán» la propuesta de informe al anteproyecto de la Ley de Vivienda. «Es una ley compleja y es lógico que haya dudas», ha dicho Rodríguez, que ha insistido en que el Gobierno respeta la labora del CGPJ «aunque su situación es anómala y preocupante», ya que el mandato está caducado desde hace más de tres años.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación