Sánchez defiende las decisiones europeas por mayoría y no por unanimidad
El presidente del Gobierno se ha mostrado «optimista y confiado» en que se supere el bloqueo de los presupuestos europeos y sea posible poner en marcha el Fondo de Recuperación
![El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la semana pasada durante una reunión telemática desde La Moncloa](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/11/24/pedro-sanchez-moncloa-U81027202046KMK-1248x698@abc.jpg)
Pedro Sánchez se ha mostrado «optimista y confiado» en que se supere el bloqueo de los presupuestos europeos, y sea posible poner en marcha el Fondo de Recuperación, cuestión estancada por el voto negativo de Hungría y Polonia, pero igualmente ha insistido en la conveniencia de reformar el proceso de toma de decisiones en el seno de la UE , de manera que se pueda decidir por mayoría en lugar de por unanimidad. «Está bien la visión francesa a favor de ampliar el número de miembros de la UE, pero antes de eso tenemos que revisar nuestros mecanismos de toma de decisiones», ha dicho el presidente español durante una intervención en el Foro de Política Exterior de la Fundación Körber, «si queremos seguir avanzando, y por supuesto estoy abierto a esa idea, tenemos que empezar a decidir por mayoría, no por unanimidad en muchos asuntos» .
La moderadora le ha preguntado si viviremos lo suficiente como para contemplar esa reforma y él se ha servido de la «visión doméstica» para explicar su punto de vista. «En España, como en Alemania, tenemos gobiernos regionales. Para afrontar esta pandemia, por ejemplo, hemos tenido que formar mayorías entre los gobiernos, tenemos 17 gobiernos autónomos más dos ciudades autónomas en el norte de África, y con unanimidad hubiese sido imposible , absolutamente imposible reaccionar de forma eficiente a esta pandemia. Por eso creo que debemos lograr o movernos hacia esa mayoría cualificada y siempre estaré de acuerdo con los pasos de integración europea».
En el foro, de participación mayoritariamente alemana, se le ha pedido que convenza a los contribuyentes de este país de que el Fondo de Recuperación «no es el primer paso hacia una unión de transferencias» y Sánchez ha señalado que «esta pandemia ofrece a la UE una gran oportunidad de reforzar sus propios valores». «Si miramos a otros países o regiones fuera de la UE, sin estado de bienestar, sin ayudas públicas, vemos que lo que nosotros tenemos es crucial en la ingente lucha contra esta pandemia. Y cuando hablamos de transiciones como la ecológica o la digital, es fácil entender la importancia de la perspectiva de la integración en estas transiciones, porque van a suceder, con o sin el compromiso de las instituciones públicas y van a cambiar enormemente las condiciones de nuestros mercados laborales y de los mercados globales».
«Creo que en este nuevo escenario de relaciones internacionales, con grandes actores como China, India, Rusia, es importante una UE fuerte y eso significa encarar en positivo estas transiciones, ser líderes y por supuesto tener una respuesta común. Y para eso hay que recordar que el Fondo de Recuperación supone inversiones, inversiones públicas, además de reformas en Educación, Energía y por supuesto en la Administración Pública…», ha añadido.
También ha justificado que «no será fácil, por supuesto, porque como muchos otros gobiernos europeos, están formados por coaliciones, cuentan con parlamentos muy fragmentados, hay que abrir diálogos con otros diferentes partidos políticos para construir mayorías y encarar estas reformas». En todo caso, ha asegurado que se siente «confiando en que en los próximos cinco o seis años seremos capaces de dar ese gran pas o para abordar los grandes retos económicos y sociales».
Formación profesional
Se le ha planteado al presidente español la pregunta de un joven estudiante español inquieto por su futuro, por lo difícil que, intuye, le será encontrar trabajo, y Sánchez ha apuntado a la formación profesional. «La contestación sería muy amplia, pero voy a centrarme en la educación», ha dicho, «si miramos al futuro vemos que los empleos más demandados a nuestras jóvenes generaciones serán de mediana cualificación técnica, y en ese específico perfil España no está muy bien. Tenemos muchos alumnos universitarios, y eso está bien, pero en esa cualificación media estamos por detrás de los socios europeos y por eso estamos aprobando una nueva ley de Educación para dar importancia a esa parte del sistema educativo».
La moderadora también ha introducido el tema de la gran cantidad de deuda que está emitiendo España y Sánchez ha invitado a verlo en términos de «gran oportunidad de incrementar el potencial económico, la productividad», y a entender que «la recuperación de nuestro país es crucial».
Respecto a la inmigración , prevé que será el gran asunto después de la pandemia y ha criticado que «a menudo vemos la cuestión desde la perspectiva de la seguridad... pero también es importante ver la dimensión internacional, la situación de los países de origen y tránsito. Es necesario que los países miembros afronten su responsabilidad, el equilibrio entre responsabilidad y solidaridad. Y estoy de acuerdo en que no hay que permitir la inmigración ilegal, pero es igualmente importante crear las vías para la inmigración legal que respondan a una situación real» , invitando a «no perder la perspectiva humanitaria si queremos conservar los principios de la UE».