Sánchez: «Mi compromiso de no pactar con populistas es firme, pero Podemos ha ido modulando su discurso»
El líder del PSOE reta a Rivera a aclarar si le apoyará para «favorecer» el cambio o se «resistirá» y propiciará que Rajoy siga en La Moncloa
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez , ha destacado este jueves que a lo largo del último año Podemos ha «ido modulando» su discurso y ha renunciado a algunas medidas «populistas» que planteaba al principio de su andadura como el impago de la deuda o la salida del euro, y ha subrayado que ahora, por ejemplo, el partido de Pablo Iglesias «apoya» el «programa socialdemócrata» del PSOE en comunidades como Castilla-La Mancha o Extremadura.
Así lo ha asegurado Sánchez durante su participación en el foro 'La España necesaria', organizado por el diario 'El Mundo', en respuesta a la pregunta de un lector que le emplazaba a aclarar si mantiene su compromiso de no pactar con el «populismo» pese a haber llegado a acuerdos con Podemos tras las elecciones locales y autonómicas del pasado mes de mayo.
El líder del PSOE ha admitido que desde que él adquirió el compromiso de no pactar con «el populismo» en septiembre de 2014, las cosas han cambiado bastante, y, tras reafirmarse en aquella promesa, ha puntualizado que el Podemos de entonces no es el de ahora.
«Mi compromiso de no pactar con políticas populistas es firme, pero Podemos ha ido modulando su discurso» , ha matizado Sánchez, quien, a renglón seguido ha remarcado que en Castilla-La Mancha, donde Emiliano García Page llegó a la Presidencia gracias a Podemos, se está aplicando el «programa socialdemócrata» de los suyos.
Además, ante las insistentes preguntas sobre pactos postelectorales que recibe estos días, Sánchez ha remarcado que quien tiene que aclarar si va a apoyarle a él o a Mariano Rajoy tras el 20 de diciembre es el líder de Ciudadanos , Albert Rivera, al que ha avisado de que va a lanzarle esta pregunta todos los días hasta el final de la campaña electoral.
Sánchez respondía así a la pregunta de si en el caso de que Ciudadanos quede por delante del PSOE en las generales su partido aceptaría entrar en un gobierno de coalición como ha ofrecido Rivera. «Le agradezco la oferta» , ha comentado, instándole, eso sí, a esperar a los resultados que arrojen las urnas el 20D.
Desde su punto de vista, es el líder del Ciudadanos el que debería aclarar si tras los comicios va a «favorecer el cambio» apoyándole a él para llegar a La Moncloa, o va a «resistirse al cambio» propiciando que siga en la Presidencia del Gobierno Mariano Rajoy, al que ha reprochado que no dimitiera cuando estalló el 'caso Bárcenas'.