Pedro Sánchez comparece mañana en el Congreso y la oposición le reclama más medidas
El Gobierno ya anticipa una ampliación del estado de alarma más allá de los 15 días
Coroanvirus en España en directo: sigue los últimos datos, noticias y cifras
Pedro Sánchez en directo | Comparecencia del Consejo de Ministros para anunciar las medidas económicas por el coronavirus
![El ministro de Transportes, José Luis Ábalos, durante la rueda de prensa sobre el coronavirus](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/03/16/abalos-coronavirus-U78175406276PCO-1248x698@abc.jpg)
El Gobierno ya contempla la ampliación del estado de alarma. La Constitución solo habilita a decretar esta situación excepcional durante un periodo de 15 días. A partir de ahí el Ejecutivo necesita la autorización del Congreso de los Diputados. Lo que es seguro es que en los planes del Ejecutivo está plantear esa extensión porque el periodo previsto no será suficiente.
En una entrevista ayer en Radio Nacional de España, el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, reconoció que habrá que ampliar esta situación excepcional: «Son quince días porque legalmente exige que sean quince días, pero es evidente que tendremos que prorrogar la situación, ya veremos con qué medidas. En 15 días, no creo que estemos con capacidad para ganar esta batalla». Ábalos es uno de los cuatro ministros que componen el puente de mando como autoridades delegadas en esta crisis. En el Gobierno todavía se asume que durante esta semana asistiremos a un aumento de los contagios. Pero se expresa la esperanza de que en la siguiente puedan verse indicios de que la situación empieza a normalizarse, lo que no quiere decir que llegado ese momento se tengan que relajar las medidas.
La posible evolución de esta situación excepcional será una de las cuestiones clave que se abordarán mañana miércoles en el Congreso de los Diputados. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, contactó ayer por videoconferencia con todos los líderes de la oposición y les anunció que mañana comparecerá en el Congreso de los Diputados para dar cuenta del Real Decreto de estado de alarma. Una comparecencia que es un requisito fijado en la Constitución.
La Moncloa anunció la fecha de la comparecencia del presidente después de la primera conversación, la que tuvo lugar con el presidente del PP, Pablo Casado, al que reclamó «mantener la unidad de acción contra el virus». Sánchez le transmitió «la máxima lealtad mutua» y le aseguró que «el Gobierno siempre se guiará por los principios de cooperación, colaboración y solidaridad entre todos los españoles».
Esta comparecencia se desarrollará en unas características muy especiales. Según fuentes parlamentarias, podrá asistir un 5 por ciento de cada grupo, con un mínimo de uno. Al PP le corresponderían cinco diputados, incluidos Pablo Casado y Cayetana Álvarez de Toledo. A partir de ahí el debate será el habitual: el presidente intervendrá sin límite de tiempo y luego hablarán de mayor a menor, salvo el grupo socialista, todos los grupos con un tiempo de 15 minutos. Y se finalizará tras la contestación de Sánchez y un nuevo turno de réplica. Las inéditas circunstancias provocaron una alianza insospechada entre Cs y Jpc, que reclamaron celebrarlo telemáticamente aunque el reglamento de la Cámara lo impide.
Fondo de liquidez
En el debate Sánchez informará de las medidas adoptadas y las que pretende adoptar. Y los grupos le harán llegar una posición que ya le trasladaron ayer en privado. El líder de la oposición, Pablo Casado, reiterará en el Pleno su pleno apoyo al Gobierno con las medidas que está tomando, y ante la probable prórroga del decreto.
Casado, desde su despacho en la sede nacional del PP, habló ayer por videoconferencia con Sánchez durante unos 45 minutos. En la conversación, el líder del PP subrayó que el Gobierno de España podrá contar con la plena «lealtad» de los populares. En su declaración posterior ante los medios, Casado eludió en esta ocasión las críticas por el retraso o la «negligencia» en la actuación del Gobierno ante la crisis del coronavirus, e insistió en que es imprescindible remar todos juntos en la misma dirección, porque «cada minuto cuenta para salver vidas humanas». Reclamó, eso sí, más medidas económicas, ante la «catástrofe» que puede avecinarse.
En concreto, el presidente del PP planteó un fondo de liquidez para empresas y autónomos de 100.000 millones de euros, para evitar quiebras, así como beneficios fiscales. «En esta crisis el Estado no puede dejar a nadie atrás. Estamos todos juntos, España es lo primero y es fundamental estar a la altura», advirtió.
Vox apoyó ayer las medidas para frenar el coronavirus, pero reclamó «liberar las restricciones que establece la declaración del estado de alarma para los establecimientos comerciales», según aseguró el portavoz de esta formación política, Jorge Buxadé. El dirigente de la formación de Abascal se se preguntó «por qué no puede abrir una mercería o un taller mecánico si cumplen las mismas restricciones, las mismas garantías para la salud que puede cumplir un estanco o una farmacia». A su juicio, «no se puede paralizar la actividad económica del país, los españoles tienen todo el derecho y todo el deber de salir adelante con su trabajo y con su esfuerzo».
En la videoconferencia que mantuvo Santiago Abascal con Pedro Sanchez, durante quince minutos, éste le trasladó las medidas del plan de contingencia que propone Vox. Desde esta formación política se exigió ayer la dimisión de Fernando Simón, por su «ineficacia», y de Carmen Calvo, al frente de la gestión de la crisis.
Finalmente, Buxadé adelantó que su formación política estará «vigilante» para que el real decreto del estado de alarma «no sea utilizado por los golpistas para romper la unidad nacional» y que «Vox está al servicio de la nación, de la emergencia en la que nos encontramos. Es el momento de la unidad nacional».
Unidas Podemos sigue utilizando su grupo parlamentario para dar voz a las demandas que sus ministros ya hacen en el Consejo de Ministros. Su portavoz Pablo Echenique exigió a Sánchez «medidas valientes» para proteger a los trabajadores más «vulnerables» del impacto económico de la crisis sanitaria. Las mismas que Iglesias pidió a Calviño en su enfrentamiento en el Consejo del sábado cuando se decretó el estado de alarma. «Hay que garantizar recursos del Estado para minimizar el impacto en los trabajadores asalariados, autónomos y pymes», pidió. El Gobierno se dispone a adoptar hoy en el Consejo de Ministros algunas de ellas.
«Lealtad» de Cs
Como viene siendo habitual desde el estallido de la crisis, la presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, trasladó a Sánchez su lealtad durante su videoconferencia, pero esto no le impidió reclamarle nuevas medidas: establecer controles «más eficaces» que impidan aglomeraciones y suministrar «urgentemente» material y equipo sanitarios a las comunidades autónomas. La líder de los liberales, además, le detalló el plan de choque económico que propone su partido y que ya adelantó ayer en parte durante su entrevista con ABC.
Noticias relacionadas