Sánchez colaborará con Andorra en su negociación fiscal con la Unión Europea
El Gobierno pretende reforzar la cooperación con el Principado, y se muestra dispuesto a ayudar en las negociaciones que Andorra debe sustanciar para alcanzar un acuerdo de asociación con la Unión Europea
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reunido esta mañana con el Cap de Govern de Andorra, Xavier Espot , en los márgenes de la XXVII Cumbre Iberoamericana. Según fuentes de la delegación española uno de los asuntos abordados ha sido el de la cooperación en materia fiscal. Desde el Gobierno de España trasladan que ambos mandatarios han hablado de institucionalizar una reunión anual de trabajo de ministros de Hacienda para «armonizar la situación».
Una cuestión siempre compleja y que recientemente fue muy polémica a raíz del traslado al Principado de varios «youtubers» atraídos por la baja presión fiscal del país pirenaico. Además del histórico papel que el entramado financiero andorrano ha jugado como refugio de fondos en busca de sortear los sistemas tributarios de los países vecinos, singularmente España.
Andorra busca diversificar su economía, ya que existe un consenso alto en que su modelo basado en el turismo, los bancos y el comercio del tabaco que han garantizado su viabilidad en el pasado no van a ser suficientes en el futuro. Y es ahí donde las autoridades esperan que el acuerdo de asociación con la UE les pueda dar acceso al mercado interior. Aunque el «peaje» de este nuevo modelo probablemente sea abrirse a la competencia en un micro estado en el que la banca internacional y los operadores de telefonía móvil no operan.
Dentro de un año, Andorra espera firmar un acuerdo de asociación con la UE que le dé acceso al mercado interior sin comprometer su soberanía. A cambio, es probable que deba abrirse a la competencia y aceptar los principios del derecho comunitario. Xavier Espot cree que no hay alternativa. El acuerdo completará un tránsito iniciado con la Constitución de 1993. Andorra se homologará con Francia, España y el resto de países del espacio comunitario. El pasado quedará atrás para siempre y esto preocupa a muchos andorranos.
En ese aspecto la cuestión fiscal es un asunto espinoso . Porque existe un consenso político entre el gobierno andorrano y la oposición de que ese acuerdo puede ser la base para mejorar su competitividad y construir un nuevo modelo «pero siempre respetando sus especificidades», trasladan los dirigentes andorranos. Los andorranos apenas pagan impuestos. El de la renta tiene un tipo fijo del 10% y también el de sociedades. El IVA es del 4,5%. Pero se espera que en esas conversaciones exista también debate sobre cambios en estas estructuras.
Y es en este punto donde el Gobierno de España plantea que desde Andorra «nos piden ayuda», para guiar en los aspectos técnicos de esas negociaciones de Andorra con las instituciones comunitarias. Fuentes gubernamentales aclaran de que esa apuesta por «armonizar la situación» no debe entenderse como una armonización fiscal con Andorra: «En ningún caso», dicen.
Aunque sí explican que se trata de «coordinar» y «tener correspondencia», intensificando esa cooperación hasta el punto de tratar de regularizar encuentros anuales entre los responsables tributarios para «abundar en la idea colaboración e intercambio de información en materia tributaria». Desde el Gobierno insisten en que «en ningún momento queremos subir los impuestos en Andorra» , pero reconociendo que Andorra tiene un corpus legal y jurídico «no puede hacer desvanecer el acervo político europeo».
Noticias relacionadas