Sánchez asume «la hoja de ruta» de Cospedal de subir el gasto en Defensa hasta al menos el 1,53%
«Es asumible y realista», aseguró el presidente del Gobierno al concluir la Cumbre de la OTAN
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , asume «la hoja de ruta» del anterior Ejecutivo para incrementar el gasto en Defensa del 0,93% del PIB actual al 1,53% en 2024, tal y como se comprometió por carta con la OTAN la entonces ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal .
«Seguimos la hoja de ruta trazada porque es asumirle y realista. Pero además de los cuantitativos está lo cualitativo», sentenció. «Recogemos el testigo de otras administraciones, que lo asumieron a su vez de otras administraciones», fue otra de sus frases en este sentido. Además es una cuestión que, a su parecer, debe dirimirse en el Congreso de los Diputados.
Sobre este «reparto de cargas» en la OTAN y ese mismo objetivo de inversión del 2% del PIB , Sánchez defendió que no se debe medir sólo por los recursos financieros invertidos, sino también por la participación en misiones y capacidades. Aunque sí dijo, en su intervención inicial de la rueda de prensa, que «queda un camino por recorrer para alcanzar el 2% en el año 2024 ».
Es decir, el presidente del Gobierno no fue del todo rotundo en su comparecencia sobre si se compromete a invertir en el presupuesto de Defensa el 1,53% o el 2% del PIB. «Es algo inexcusable y que tenemos que cumplir. En nuestro ánimo está llegar a esos objetivos en 2024 ya que España es un país fiable y un país activo».
Sánchez pidió que se analice la evolución de España, «que sale de los recortes». Insistió en que hay que atajar la desigualdad de jóvenes y luchar contra la pobreza.
«España está haciendo un gran esfuerzo. Somos comprensivos y empáticos con las demandas de EE.UU.», aseguró el presidente español que mantuvo dos breves encuentros en el contexto de la Cumbre. «En el primero sólo apenas para intercambiar saludos», dijo. Del segundo no dijo nada.
Sánchez se mostró optimista sobre las conclusiones de la Cumbre de la OTAN donde Donald Trump mostró sus diferencias con los aliados, especialmente con Alemania : «Pese a las dificultades, se ha mantenido la unidad de los 29 países aliados». Además, mostró su satisfacción por que la OTAN se haya adaptado a las amenazas provenientes del Sur, «nos sentimos razonablemente satisfechos por el resultado de la Cumbre».
Contextualizó el tono de Trump en la Cumbre como «un debate de revaluación de los equilibrios internos de la OTAN» y reconoció que «el debate no está cerrado».
El presidente asimismo asumió el «compromiso» español con la OTAN e informó sobre lo anunciado ayer: el liderazgo español de la nueva misión de adiestramiento de la Alianza Atlántica en Túnez y el ofrecimiento del cuartel estratégico de Rota (Cádiz) ante una eventual, «si es necesario», de la misión de la ONU en Libia.
Noticias relacionadas