Sánchez asegura que España tendrá más financiación europea para gestionar la inmigración
El presidente define su decisión con el Aquarius como una «llamada de atención» para provocar el debate europeo
En un discurso breve, de poco más de media hora, Pedro Sánchez ha comparecido en el Congreso de los Diputados con carácter previo al Consejo Europeo que se celebra mañana y el viernes en Bruselas y en el que la política migratoria y el futuro de la construcción europea serán los elementos centrales. El presidente del Gobierno ha asegurado, respecto a la primera cuestión, que planteará una reforma de la política de asilo europeo y la acogida de refugiados .
Tras sus reuniones con el presidente francés, Emmanuel Macron , y la canciller alemana, Angela Merkel , el jefe del Ejecutivo ha avanzado que España «obtendrá más recursos para reforzar el diálogo con países de tránsito». Sánchez ha insistido en la idea de la respuesta común europea para «impedir que la presión migratoria desestabilice a la Unión», admitiendo que se trata de una cuestión que en muchas sociedades son «una materia tremendamente divisiva» .
En este sentido, el presidente ha reconocido que acoger el Aquarius en el puerto de Valencia fue «una decisión excepcional tomada por razones de solidaridad» que ante todo fue «una llamada de atención». Sánchez ha demandado el «concurso de todos los actores» en la gestión del fenómeno migratorio «sin que la geografía determine en función de si es o no frontera exterior» .
El presidente del Gobierno ha considerado «crucial» reforzar la financiación del sistema Frontex en el marco del presupuesto plurianual de la UE, que será específicamente otro de los puntos del próximo Consejo Europeo. Sánchez lo ha controlado fundamental para adquirir «medidas de capacitación para el control de fronteras y luchar contra las mafias» de trata de personas.
Sánchez ha asegurdado que España cumplirá «los compromisos adquiridos» en materia de reubicación de refugiados tras las crisis de los últimos años: «Somos consciente de los países que han tenido gran presión, como Alemania en 2015. España va a cumplir su responsabilidad en esa materia». En varias ocasiones el presidente del Gobierno ha hecho referencia a la necesidad de frenar el auge populista y los movimientos eurófobos con una actuación conjunta y ordenada europea para «frenar el virus del que se alimenta movimientos empeñados en dar marcha atrás».
Noticias relacionadas