Sánchez asegura que el acuerdo con Casado para renovar el CGPJ estaba cerrado «al 99%»

Apuesta por una mayoría alternativa sin el PP para desbloquear instituciones pero con la que no puede renovar el Poder Judicial

Pedro Sánchez y Pablo Casado, la semana pasada en La Moncloa EFE / Vídeo: el PP atribuye a Sánchez la dificultad de renovar el CGPJ
Víctor Ruiz de Almirón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente del Gobierno, Pedro Sánche z, ha asegurado esta mañana durante una entrevista en TVE que el líder del Partido Popular, Pablo Casado , había acordado con el Gobierno «prácticamente al 99%» la renovación de las instituciones pendientes el pasado mes de agosto pero que «inexplicablemente» rompió con su palabra .

El Gobierno acusa a Casado de romper unilateralmente unos contactos previos que, según Sánchez, «fructificaron en acuerdos» para desbloquear la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) o del Defensor del Pueblo. En este sentido el presidente del Gobierno ha contactado con el resto d partidos para impulsar mayorías alternativas que posibiliten la renovación de algunas instituciones «dado que el PP se autoexcluye».

Sin embargo ni el CGPJ ni el Defensor del Pueblo pueden ser renovados en estos momentos sin el concurso del PP, por lo que una mayoría alternativa limitaría su utilidad a la renovación del órgano de dirección de RTVE . Algo con lo que Sánchez ha vuelto a comprometerse hoy después de más de dos años sin acometer la renovación y con Rosa María Mateo en el puesto de administradora única, un puesto con vocación provisional pero en el que ya lleva más de dos años.

En La Moncloa aseguran que en su hoja de ruta estaba poder proceder este otoño a la renovación del CGPJ tras la negociación entre el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, y Enrique López, secretario de Interior y Justicia del PP. Pero tras la decisión del PP de no participar aduciendo la actitud de Podemos hacia la monarquía y sus reiteradas críticas a la Justicia, el Gobierno responde tratando de aislar al PP . Y en esa estrategia se enmarca la filtración de una conversación privada entre Sánchez y Casado que recoge hoy El País y en la que el líder del PP habría dado su visto bueno al acuerdo.

El PSOE arranca el curso político y ha celebrado una Ejecutiva federal esta mañana en la que ha salido con un mensaje de incrementar la dureza en su choque con el PP a cuenta de la ruptura de negociaciones para renovar el Consejo General del Poder Judicial. Tras esta reunión, el secretario de Organización del PSOE y ministro de Transportes, José Luis Ábalos, se ha preguntado "¿a qué teme el señor Casado?, al que ha acusado de haber "torpedeado la separación de poderes" y de estar "bloqueando la normalidad democrática"

Ábalos ha cargado contra Casado porque "el temor a los halcones de su partido pesan más que los compromisos de Estado". El PP ha emitido un comunicado esta mañana, después de que el Gobierno filtrase que Casado había enviado un mensaje a Sánchez durante las negociaciones que el presidente esta mañana ha vinculado con un acuerdo que estaba cerrado al 99%, según ha considerado esta mañana.

En esa nota el PP vincula su rechazo a alcanzar un acuerdo con las críticas de Unidas Podemos a la monarquía. El número tres del PSOE ha cuestionado que el PP no facilitase la investidura animando al Gobierno a que "mirásemos a nuestros socios", y que ahora la presencia de la formación de Pablo Iglesias "sea la excusa" para no llegar al acuerdo. Ábalos ha descalificado a Casado como obstruccionista y de tener una actitud "genuinamente antidemocrática"

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación