Pedro Sánchez aparenta su enfado con JpC y ERC al vetar a Iceta

El primer secretario del PSC no conseguirá el apoyo del Parlamento catalán para ser senador, por lo que no podrá optar a su Presidencia

Pedro Sánchez junto a la capitana de la Real Sociedad y su presidente tras conseguir la Copa de la Reina EFE

Adrián Mateos / Daniel Tercero

Miquel Iceta no será senador por designación autonómica del Parlamento de Cataluña, salvo sorpresa en la votación secreta que se celebra hoy a primera hora de la mañana en un pleno extraordinario en el Palacio de la Ciudadela de Barcelona. JpC, ERC y la CUP (65 votos sumando los tres partidos) votarán en contra de la propuesta del PSC, al que le corresponde sustituir al exsenador José Montilla, que renunció a su escaño en la Cámara Alta la semana pasada. Por su parte, Cs y el PP (40 votos) se abstendrán. El líder del PSC solo contará con los votos a favor de su grupo y de los comunes (25 votos). Así, la operación del presidente del Gobierno de España en funciones, Pedro Sánchez, para hacer presidente delSenado al primer secretario del PSC queda desbaratada a las primeras de cambio .

La confirmación del «no» de JpC y ERC a Iceta le cogió a Sánchez en San Sebastián (Guipúzcoa), ciudad a la que se desplazó para participar en la campaña electoral de las municipales, autonómicas y europeas del próximo 26 de mayo. Desde la capital guipuzcoana, el presidente del Gobierno en funciones se dirigió a los representantes de JpC y ERC, a quienes advirtió de que con su decisión no solo «vetan» a un «gran político», sino que también ponen trabas «a la convivencia, al diálogo y al entendimiento».

Video. JpC ratifica su «no» a Iceta ATLAS

En un tono más serio del que mostró en su visita el pasado mes de abril a San Sebastián, el líder socialista exteriorizó ayer por primera vez cierto distanciamiento con las formaciones independentistas catalanas, cuyo apoyo sigue siendo esencial de cara a una hipotética investidura que no cuente con el visto bueno de Ciudadanos . De hecho, Sánchez no cerró la puerta al acuerdo, aunque puso de relieve su indignación por los obstáculos de los secesionistas para que Iceta sea designado senador autonómico.

«Lo que están haciendo es vetar a la convivencia, al diálogo y al entendimiento», aseveró el presidente en funciones, que añadió que la actitud de los dirigentes de JpC y ERC demuestra que «tienen miedo a las soluciones» , así como «a decirles a los catalanes que creyeron en ellos que la independencia no va a ser posible y que la única alternativa se llama Constitución y vía estatutaria». En este sentido, Sánchez declaró que la legislatura que ahora empieza «va a ser la de la convivencia, mal que les pese a las tres derechas y mal que le pese también al independentismo catalán». E insistió en que el PSOE es el que «mejor ejemplifica y materializa el espíritu de la concordia, de no polarización y de encuentro del conjunto de la sociedad española».

ERC: «Es inevitable»

Sin embargo, el «diálogo» y la «convivencia» que ofrece Sánchez al secesionismo no parecen convencer a JpC y ERC. Al menos de momento y por lo visto con la operación Iceta. Sergi Sabrià, presidente de ERC en el Parlamento catalán, fue el encargado de hacer pública la decisión de su partido: «Hoy (por ayer, miércoles), el no de ERC a Iceta es inevitable. El Parlamento de Cataluña no es súbdito de nadie, si quieren repartir sillas, que lo hagan, pero que no cuenten con nosotros».

En ERC han molestado las formas –la prensa digital anunció la semana pasada que Iceta era el próximo presidente del Senado, cuando todavía no tenía ni el acta– y el fondo , es decir, el candidato del PSC. Sabrià recordó que Iceta defendió la aplicación de las medidas derivadas del artículo 155 de la Constitución, aprobadas en el Senado, entre las que se incluyó la destitución del Gobierno catalán de Carles Puigdemont en octubre de 2017. Y tanto ERC como JpC reprocharon al PSC que sus dirigentes no tengan «humanidad» con los líderes del procés encarcelados o fugados de la Justicia.

En la misma línea se manifestó Albert Batet, portavoz de JpC en el Parlamento autonómico, a la hora de defender el «no» de su grupo en la votación secreta que se celebra hoy : «Al Parlamento de Cataluña no le toca elegir quién debe ser el presidente del Senado. Nadie pone en duda que el senador es de PSC, pero nadie puede poner en duda la soberanía del Parlamento de Cataluña. Vemos intrusismo de Pedro Sánchez y del PSOE. Continúan los tics del 155».

Pasando cuentas a Sánchez

En cualquier caso, nadie duda, tampoco en las filas de JpC y ERC, que el veto a Iceta por parte de los secesionistas e s una manera de pasar cuentas a Sánchez y conlleva contradicciones que no han sabido explicar . Solo así se entiende que no exista precedente de un caso similar en el Parlamento catalán. Ni ERC ni JpC votaron en contra de senadores del PSC, del PP o de Cs nunca. Tampoco tras el 155.

Hace solo un año y diez días estos dos grupos permitieron la designación de los nuevos senadores en representación de la Generalitat tras las elecciones del 21-D de 2017, entre los que estaban Lorena Roldán (Cs) y Montilla. Y en 2016, la del entonces líder del PP, Xavier García Albiol. «No hemos de decir quiénes han de ser los senadores de los otros (grupos)», llegó a defender ayer Sabrià, poco después de vetar a Iceta. Una contradicción que no supo explicar.

Así las cosas, el Senado tendrá un senador menos el día de su constitución , prevista para el próximo martes. Además, el PSC intentó ayer, sin éxito, que el voto secreto de hoy en el Parlamento catalán se realice mediante papeleta y no por voto electrónico, para evitar vetos y siguiendo el sistema que se utiliza para el reparto de cargos de las mesas parlamentarias.

El malestar en el seno del PSC es morrocotudo. «Tendrá consecuencias, sin duda», señaló a ABC un miembro del núcleo que rodea a Iceta, que, como el primer secretario de los socialistas catalanes, avanzó que están estudiando acudir en amparo al Tribunal Constitucional y pedir medidas cautelares.

Para ERC, la escenificación de Sánchez en este tema es «hacer marketing electoral con el nombre de Iceta». No es del mismo parecer el PNV, que ayer salió en defensa de Sánchez. Andoni Ortuzar, líder del PNV, señaló a RNE: «No entiendo esta decisión que han tomado en ERC y JpC».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación