Pedro Sánchez anuncia una subida «inmediata» del salario mínimo

El presidente del Gobierno se compromete a abordar la «compleja situación» del sector energético e insta a la oposición a renovar los órganos constitucionales

Cuándo se podría notar la subida del salario mínimo interprofesional

A quién afectará la subida del SMI

Sánchez, en la conferencia de arranque del curso político, en la Casa de América, en Madrid Efe | Vídeo: EP
Juan Casillas Bayo

Juan Casillas Bayo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha inaugurado el curso político este miércoles como concluyó el anterior: con un balance triunfalista de su gestión de la pandemia del coronavirus y de su senda para la recuperación económica. En la Casa de América de Madrid, mismo escenario que el año pasado, ha protagonizado un discurso de unos cuarenta minutos en el que ha anunciado la voluntad del Ejecutivo de «abordar de forma inmediata una subida del salario mínimo interprofesional» .

Aunque Sánchez no ha especificado la envergadura del incremento, el compromiso del PSOE y de Unidas Podemos es que al final de la legislatura el salario mínimo interprofesional equivalga a un sesenta por ciento del salario medio. Un factor clave para el Gobierno en su objetivo de alcanzar «una recuperación justa» sin «dejar a nadie atrás» tras los estragos económicos causados por el Covid-19 y el parón económico en 2020. El presidente, en un tono optimista, ha reiterado que España se encuentra en una situación mejor a la del año pasado , tanto sanitariamente –con el setenta por ciento de la población vacunada– como económicamente –el jefe del Ejecutivo ha señalado que hay unos 400.000 trabajadores menos en ERTE–.

Ante varios de los principales empresarios de España y el Gobierno casi al completo, Sánchez ha enumerado tres retos de aquí al final de la legislatura, el cual ha enmarcado «dentro de unos 850 días», en 2023, con lo que ha descartado el adelanto electoral que exige el PP desde hace meses. En primer lugar, seguir vacunando para inmunizar a la mayor población posible frente al coronavirus; después, lograr esa «recuperación justa» que, ha dicho Sánchez, debe llegar «al bolsillo de todos los españoles»; y por último, emprender la «histórica tarea» de modernizar la economía y el tejido social con los fondos que van a llegar de la Unión Europea.

Mensaje al PP

Tres metas ante las que el presidente ha vuelto a apelar a la «unidad» y a la «lealtad» que reclama desde el inicio de la pandemia. «En un contexto de crisis, es tarea de todos impulsar la regeneración de nuestras instituciones. Y regenerar es renovar», ha apuntado el presidente Sánchez, en un claro mensaje al PP que ha concretado después: «Ninguna formación política tiene derecho a incumplir lo que nos demanda nuestra Constitución. No es aceptable que el gobierno de los jueces [el Consejo General del Poder Judicial] lleve 1.000 días sin renovarse» . Un llamamiento que ha repetido de cara a la renovación del Tribunal Constitucional y del Tribunal de Cuentas.

Sánchez comparecía este miércoles sin haber ofrecido explicaciones en el Congreso sobre la crisis de Afganistán tras el ascenso de los talibanes al poder ni sobre el imparable incremento del precio de la luz. Sobre la primera cuestión, apenas se ha referido a ella, pero sí ha querido tildar la evacuación española como «un éxito colectivo» y ha puesto en valor las palabras de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en su visita a la base de Torrejón de Ardoz (Madrid).

En cuanto al incremento de la factura eléctrica, sin autocrítica, Sánchez se ha comprometido a «abordar la compleja situación del sector energético» , aunque ha garantizado que el Gobierno ya ha tomado medidas como la rebaja del IVA. Sánchez ha añadido que impulsarán el debate en Europa sobre la adaptación de las reglas al «nuevo contexto energético» –con la transición a energías renovables– y se ha abierto, como ya hizo la vicepresidenta Teresa Ribera, a la constitución de una comisión parlamentaria sobre el sector eléctrico. «Vamos a escuchar las diferentes propuestas de los grupos parlamentarios», ha prometido. Ahora, el siguiente hito para el Gobierno es la presentación de los Presupuestos Generales del Estado , que se negocian ya entre PSOE y Unidas Podemos y se prevé para finales de este mes o «principios de octubre», ha dicho Sánchez.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación