Sáenz de Santamaría advierte del «coste» de no tener Gobierno en España

La vicepresidenta subraya la dificultades para actualizar las pensiones o los sueldos de los funcionarios si no hay Presupuestos

La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santemaría EFE
Mariano Calleja

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La preocupación por la falta de Gobierno ha aumentado considerablemente en La Moncloa esta semana, sobre todo porque empieza a ser evidente que será muy difícil aprobar los Presupuestos en tiempo y forma (antes del 30 de septiembre), y con ello hay muchas partidas que no podrán ser actualizadas, como la de las pensiones y lo sueldos públicos. La vicepresidenta del Ejecutivo en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría , ha advertido del «coste» que tiene para los españoles el bloqueo político, y ha expuesto las dificultades existentes para actualizar con un Gobierno en funciones las partidas presupuestarias.

«Hay partidas que no pueden prorrogarse ni revisarse, por lo que muchos españoles se verán afectados», ha explicado la vicepresidenta. «Hasta donde pueda, el Gobierno en funciones va a intentar tomar decisiones para que nadie se vea perjudicado. Pero si formamos Gobierno, esa preocupación desaparece», ha señalado, en referencia a la inquietud que puedan tener los pensionistas o los empleados públicos.

Sáenz de Santamaría ha insistido en pedir responsabilidad al PSOE para salir de un bloqueo que, a su juicio, puede tener un coste en la confianza económica por la inestabilidad política.

Respecto a los próximos pasos que dará Rajoy , después de que esta tarde, previsiblemente, resulte derrotado en la segunda votación de su investidura, la número dos del Gobierno ha explicado que «el PP va a mantener su perseverancia para que en España hay un Gobierno».

Fuentes del Ejecutivo han añadido que lo normal ahora es dejar un tiempo para que baje la tensión de la investidura , esperar a que pase la campaña electoral de Galicia y País Vascos, e intentarlo de nuevo a partir del 26 de septiembre.

En el Gobierno en funciones apoyan totalmente, como adelantó ABC, una reforma de la ley electoral para reducir la campaña electoral y permitir que, en su caso, las elecciones generales no sean el día de Navidad, sino el 18 de diciembre. De hecho, en Moncloa disponen de informes jurídicos sobre las diferentes posibilidades de reforma de los tiempos electorales, y lo más sencillo, y rápido, ahora sería recortar la campaña en una semana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación