Rufián y Podemos presionan al Gobierno para apartar a Cs del acuerdo presupuestario: «Son incompatibles»
El portavoz de ERC justifica la negociación de su grupo parlamentario con el Gobierno central ante las críticas de Junts
ERC ha dejado claro que no van a apoyar las cuentas «sí o sí», pero también subrayado que seguirán negociando con el Gobierno «por los intereses del pueblo de Cataluña». El portavoz independentista, Gabriel Rufián , ha apelado a Unidas Podemos (UP) para presionar al Gobierno de coalición, sobre todo al flanco socialista, y que elija entre Ciudadanos (Cs) o el bloque de la investidura .
«Decir que se pueden pactar unos Presupuestos con Cs y ERC a la vez es mentir a sabiendas», ha aseverado Rufián durante el debate de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) en el Congreso. Además, ha advertido a la bancada morada que si Cs se sitúa como socio del Gobierno podría reforzarse, resultar muy seductor para el PSOE y UP correría el riesgo de «salir de la ecuación» . Por su parte, el portavoz de UP, Pablo Echenique , ya sitúa al partido de Inés Arrimadas fuera del acuerdo presupuestario y reprocha que «no han conseguido nada».
UP espera que ERC se alinee con Bildu , que ayer anunció su apoyo favorable a las cuentas, para que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , se decante por el bloque de la investidura «por sentido común» y descarte a Cs como aliado el resto de legislatura. En las últimas semanas UP ha fomentado su relación con Bildu y ERC.
ERC no ha presentado una enmienda a la totalidad del proyecto presupuestario y mantiene las líneas de negociación abiertas: «¿Esto quiere decir que los Presupuestos son las nuevas tablas de Moisés caídas del cielo y entregas al Gobierno como seguramente se nos querrá hacer creer desde uno de los mundos? No, mentira».
No obstante, no quiere dejarse llevar por las presiones de Junts e intenta reforzar una posición propia en las guerras del independentismo catalán de cara a las autonómicas: «¿Quiere decir entonces que estos Presupuestos son una cadena y una losa represiva anticatalana como se nos querrá vender desde otro mundo? Tampoco».
Desde la tribuna de oradores, Rufián se ha dirigido a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero , para valorar que con ERC «cuesta más negociar porque pedimos más cosas, pero si queremos salvar a la gente vale la pena». Por su parte, Montero ha reiterado la necesidad de ampliar la base de apoyos: «En este momento se nos exige a las fuerzas políticas aparcar nuestras diferencias», «altura de miras, hay que superar los vetos cruzados», «plantear antes 'con quién' del 'qué' es muy difícil de explicar a los ciudadanos».
«Esto nos hace ser más útiles»
La primera parte del discurso del portavoz de ERC ha tenido una importante óptica catalana. Una justificación ante los reproches de JxCat de cara a las elecciones catalanas previstas para el 14 de febrero.
«Decir y combatir esto nos hace mas útiles ¡Útiles! Con la que ha caído, está cayendo y caerá, sería terriblemente irresponsable no escuchar, no hablar y no negociar posibilidades de mejora y protección de las condiciones materiales y de vida de la gente. Y eso sobre todo atañe a los Presupuestos —ha justificado Rufián—, Esquerra no es menos independentista por decir esto, seguimos luchando por una República catalana con la misma contundencia».
Un mensaje directo a la portavoz de JxCat en el Parlamento, Laura Borràs, después de que desde esta formación les reprochasen falta de «firmeza» frente al Gobierno central. «Quien diga que esto es absurdo, una pérdida de tiempo o una traición al pueblo de Cataluña es porque se lo puede permitir, porque lleva años llevando chaquetas de mil euros, paseando bolsas de Michael Kors y cobrando sueldos públicos», ha apuntalado el portavoz republicano.