La rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en directo
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá esta tarde en el Senado
Como cada martes, el Consejo de Ministros ha celebrado su reunión semanal presidida por Pedro Sánchez . Sobre las medidas aprobadas por el Ejecutivo informará posteriormente la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero , la vicepresidenta Carmen Calvo y el ministro de Ciencia, Pedro Duque .
Por su parte, Sánchez comparecerá esta tarde en el Senado. Lo hará a las 16.00 horas para inaugurar el periodo de sesiones parlamentario en la Cámara Alta e informar de sus gestiones en la lucha contra la pandemia y exponer sus planes políticos para los próximos meses.
Finaliza la rueda de prensa
Finaliza la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. En solo unos minutos podrán seguir también en ABC.es la comparecencia de Pedro Sánchez en el Senado.
Venta de las acciones de Bankia en 2021
«Paso a paso», dice Montero sobre el viejo compromiso de vender las acciones de Bankia en 2021. «Ahora lo fundamental es que este Gobierno colabore a que se afiance esa operación, siga su cauce con todas las garantías por parte de los supervisores. Estaremos trabajando codo con codo y ahora es lo que nos interesa», señala la ministra de Hacienda y portavoz del Ejecutivo. También insiste en afianzar el papel del ICO, cuyas funciones durante la pandemia ha definido como esenciales.
Subida de impuestos
«La fiscalidad tiene que ser esa oportunidad para la reconstrucción que necesita este país y tiene que estar establecida con progresividad, justicia y atención al momento que cumplen nuestras empresas», señala Montero. En este sentido, ve viable un «consenso» en materia de fiscalidad, haciendo «ajustes en determinadas figuras fiscales inspiradas en el acuerdo programático firmado por PSOE y Unidas Podemos», afirma la ministra de Hacienda, que no quiere «especular» sobre los ajustes que finalmente se lleven a cabo.
Valoración sobre la operación Kitchen
Preguntada por los periodistas, Montero asegura sobre la operación Kitchen que «lo más importante es dejar trabajar a la justicia, que tenga todo el apoyo del Gobierno para el esclarecimiento». Insiste en que es Casado quien debe dar explicaciones sobre esta cuestión, puesto que «es su partido político el que se encuentra inmerso en estas investigaciones sobre personas que han desempeñado tareas de gobierno muy importantes».
Fusión Bankia-CaixaBank
Montero defiende que fueron Bankia y CaixaBank las que dieron a conocer la posible fusión de las dos entidades y recuerda que el objetivo del Ejecutivo es maximizar su participación en la primera. «Desde el momento que se conoce la fusión se incrementa [el valor de la participación], la reacción del mercado fue claramente favorable a la fusión», sostiene. También busca que se refuerce la estabilidad del sistema bancario del país, ofreciendo seguridad a los usuarios e inversores, así como proporcionar condiciones para la cohesión territorial del país teniendo en cuenta el origen de ambas entidades.
Ley de Memoria Democrática
Carmen Calvo: «Esta ley toma algunas decisiones muy tajantes, va a haber un plan de exhumaciones con dinero público, un banco de ADN» con el objetivo de darles sepultura de forma digna porque son «víctimas que lucharon contra el fascismo».
Rebrotes
Montero defiende que, a pesar del incremento del número de contagiados, «que se está abordando por parte de las comunidades autónomas», la «gran parte» de ellos son «asintomáticos, con una edad media en torno a los 40 años». Además, destaca que la tasa de hospitalización y de fallecimientos es bastante inferior a la de los peores meses de la pandemia: «Son dos realidades distintas. [...] Nada tiene que ver el desarrollo actual de la pandemia con el que tuvo en el mes de marzo».
Actitud «antidemocrática» de Pablo Casado
Los Presupuestos Generales del Estado deben «recoger la gran parte de las aspiraciones de los hombres y mujeres de nuestro país, aquellos que son empresarios y aquellos que son trabajadores», asegura Montero. Por ello, insiste en la «necesidad de unas Cuentas que cuenten con el apoyo» de la mayor cantidad posible de partidos. Critica que Pablo Casado «cuestione la propia legitimidad de este Gobierno» al querer que Podemos abandone el Ejecutivo a cambio de su apoyo, algo que tilda de actitud «antidemocrática».
Prohibición de la Fundación Francisco Franco
«Para dar respuesta a las víctimas, no podrá haber ninguna fundación pública, con recursos públicos que puedan enaltecer o promocionar ideas totalitarias, figuras dictatoriales que son todo lo contrario a lo que nos trae aquí». Calmen Calvo responde así a una pregunta sobre la posible prohibición de la Fundación Francisco Franco mediante la Ley de Memoria Democrática.
El papel de Cs en los Presupuestos
Sobre la viabilidad de que Ciudadanos apoye los PGE, Montero insiste en el momento «inédito» que vive España y rechaza actuar «como si no hubiera cambiado nada, como si no hubiera cambiado el mundo». «Tenemos que escuchar a los ciudadanos [...] y centrarnos en aquello que nos une», insiste, y añade: «No se me ocurre mejor forma que con unos Presupuestos Generales del Estado» que impulsen «el crecimiento de nuestro país».
Elude responder sobre la discusión por la salida de Don Juan Carlos
Comienza el turno de preguntas. Sobre la discusión que Iglesias ha revelado que mantuvo con Sánchez tras la salida de España de Don Juan Carlos, Montero ha asegurado que «las deliberaciones del Consejo de Ministros son secretas», así como las conversaciones privadas entre miembros del Gobierno, y «lo importante y fundamental es que hoy presentamos un marco normativo en el que todos los ministerios tenemos una tarea ingente que desarrollar».
Ciencia e innovación
El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, habla de una «nueva estrategia» que dará lugar a «planes concretos» en materia de Ciencia que se presentarán a la Unión Europea antes de final de año para poder usar los programas de Ciencia e Innovación comunitarios. La primera revisión de esta estrategia «será más temprano de lo normal» para poder estar alineados con el programa de fondos europeos.
«Cambio de cultura política»
Calvo habla de un trabajo de «cambio de cultura política»: «Necesitamos la cultura de colaboración y cooperación», algo que debe estar «trufado de todos los sectores». Sobre el plan normativo, habla de que es «un compromiso importante que trae un cambio de formato al sistema de trabajo» y que «los equipos de los ministerios han trabajado de forma muy intensa».
Leyes de función pública, de libertad sexual y de memoria democrática
«Habrá una ley de la función pública donde afrontaremos transformaciones renovadoras que nuestro país necesita», asegura Calvo, que habla de «una de las estructuras más importantes» del Estado. También habrá una ley de libertad sexual, que considera necesaria para la cohesión de la que ha hablado antes: «Nadie puede ser discriminado por ninguna causa en nuestro país. Para este Gobierno es importante, en materia de nuevos derechos, la memoria democrática con la que inauguraremos este plan normativo la semana que viene», anuncia la vicepresidenta.
Cohesión
Calvo asegura que las medidas tienen como objetivo potenciar la «cohesión de los territorios» y la «igualdad entre hombres y mujeres». «Generación y creación de empleo digno, necesitamos responder con modificaciones de carácter laboral a uno de los problemas de nuestro país, la precariedad laboral», añade la vicepresidenta, «para paliar esta crisis de una manera radicalmente distinta a lo que hasta ahora habíamos visto». También habla de un importante «fortalecimiento del sistema de ciencia e innovación».
Modificación del artículo 49 de la Constitución
Calvo anuncia la intención de modificar el artículo 49 de la Constitución con el fin de cambiar la referencia que se hace a las personas con discapacidad, algo que espera que salga adelante «por unanimidad». Ese artículo habla de «disminuidos». Además, se terminará el año con un «compromiso exhaustivo» para aprobar numerosas medidas, con cifras similares a la del semestre anterior.
Plan normativo para el segundo semestre
Toma la palabra Carmen Calvo, vicepresidenta y ministra de Presidencia y Relaciones con las Cortes. El Gobierno ha aprobado el plan normativo para el segundo semestre del año, para cuya elaboración ha realizado su Ministerio el trabajo previo. «En el semestre pasado, además de la legislación de urgencia, [...] hemos tramitado tres leyes orgánicas, nueve ordinarias, 27 decretos leyes y 100 reales decretos», anuncia Calvo.
Exposición en el Reina Sofía
El Gobierno ofrecerá garantías para acoger una gran exposición temporal en el Museo Nacional Reina Sofía entre el 10 de noviembre y el 1 de marzo. El valor de las obras está estimado en 99 millones de euros con unas garantías de 650 millones, «un compromiso firme para hacer frente a este pago en el caso de que los bienes resulten dañados».
Subvenciones para el campo
La ministra portavoz anuncia subvenciones para el sector del campo para «visibilizar el papel de la mujer en el campo, áreas donde su protagonismo requiere mayor fuerza», así como para la «formación de los profesionales del mundo rural, para que sean más eficientes y el progreso y la innovación pueda llegar hasta el último rincón».
Llamamiento al PP para que apoye los Presupuestos
«Pedimos al Partido Popular, pedimos al conjunto de las fuerzas de nuestro arco parlamentario que sean capaces de hacerse cargo del estado de ánimo de los ciudadanos, que analicen bien el momento que estamos viviendo y sean capaces de apoyar unos PGE transversales», asegura Montero.
Que Casado «se sienta interpelado»
Ese llamamiento pretende que el líder de la oposición, Pablo Casado, no se ponga «de perfil» ante «los problemas de desempleo, para presrervar el sistema sanitrio o a la posibilidad de que nuestras empresas puedan tener un crecimiento robusto, que puedan tener las cifras que tenían en enero, justo al comienzo de la pandemia». Además de para la negociación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), Montero habla de la importancia, en palabras del presidente, de la renovación de las instituciones del Estado. «No es algo voluntario ni optativo, sino una obligación. El presidente del PP debería saber que incumplir este mandato hasta que hay aun Gobierno que le guste» es «absolutamente antidemocrático», asegura Montero, antes de recordar que el momento es «inédito» y «exige que todos los partidos entiendan la situación que nos ha tocado vivir».
Cumbre de los Países del Sur de la UE
Montero anuncia que Pedro Sánchez acudirá el jueves a Córcega para participar en la Cumbre de los Países del Sur de la Unión Europea para «aunar fuerzas, arrimar el hombro para que todos a una seamos capaces de dirigirnos hacia el bienestar de los ciudadanos y a un crecimiento económico robusto». «No es el momento de vetos ni de trincheras, sino de razar puentes, este es uno de los mensajes que el presidente va a trasladar también en el Senado».
Tres millones de vacunas este año
La portavoz del Gobierno, trasladando una información del Ministerio de Sanidad, comunica que España confía en tener tres millones de dosis de una vacuna «a final de año». También quiere «transmitir desde el Gobierno [...] que las medidas que se están aplicando en los colegios han sido consensuadas por las autoridades educativas y sanitarias y se ha completado la tarea de elaboración de protocolos con el libramiento de una cantidad importante de recursos, 2.000 millones de euros que ayer fueron transferidos a las comunidades».
App RadarCOVID
La portavoz recuerda a todos aquellos ciudadanos que puedan hacerlo la importancia de descargar la aplicación de rastreo RadarCOVID, que ya funciona en doce comunidades. Se está trabajando en ampliar esta cifra para que llegue a todo el territorio nacional.
Agradecimiento a los rastreadores
La portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, comienza agradeciendo la labor de los rastreadores, ya que su trabajo está permitiendo localizar un gran número de contactos de los positivos, aumentándose el número de pruebas PCR realizadas. Eso, por lo tanto, está provocando «un incremento del número de contagios en nuestro país a pesar de que sean asintomáticos».
Comienza la rueda de prensa
Comienza, con 40 minutos de retraso, la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Continúa el retraso
Aún no ha comenzado la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que estaba prevista para las 13.30 horas. Esta tarde, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá en el Senado. Será a las 16.00 horas y explicará las medidas tomadas por el Ejecutivo que lidera para combatir la pandemia de Covid-19, así como los objetivos marcados para los próximos meses.
Retraso en la comparecencia
El comienzo de la rueda de prensa había sido anunciado para las 13.30 horas, por lo que empezará con algo de retraso. Podrán seguirla en directo en ABC.es
Consejo de Ministros
El Consejo de Ministros se ha reunido este martes y, tras su celebración, comparecerán para informar sobre sus deliberaciones la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, y el ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque.