Rueda de prensa de Pedro Sánchez, en directo
El Gobierno ha convocado una rueda de prensa tras la celebración del Consejo Europeo Extraordinario por el coronavirus
Responderá a los medios de comunicación en plena negociación por el CGPJ y tras conocerse la regularización fiscal de Don Juan Carlos
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , comparece este viernes en el Palacio de la Moncloa, en rueda de prensa, tras la celebración del Consejo Europeo Extraordinario por el coronavirus. La última vez que Sánchez respondió a preguntas de los periodistas fue en la rueda de prensa de balance del año que ofreció el 29 de diciembre de 2020 .
La comparecencia, de la que informó este mediodía la Secretaría de Estado de Comunicación, tendrá lugar en la escalinata del edificio del Consejo de Ministros, al aire libre, para que de esta manera el presidente pueda atender presencialmente a los medios de comunicación acreditados, con plenas garantías sanitarias.
El aforo para los periodistas, avisa La Moncloa, es limitado, por la situación de pandemia del Covid-19. Pero supone el regreso de forma física de los periodistas a una rueda de prensa en La Moncloa , ya que quedaron interrumpidas a la vuelta del verano por el incremento de casos.
Finaliza la rueda de prensa
Sánchez evita responder sobre si prefiere o no que Don Juan Carlos se quede en el extranjero. De vuelta al bloqueo del CGPJ, Sánchez defiende que esta situación solo se da «cuando el PP está en la oposición» y le pide «que rectifique». «Desde el Gobierno podemos ofrecer nuestra voulntad de llegar a un acuerdo [...] y creo que es importante que se superen los vetos».
Tratos de favor
«¿Por qué Hacienda no ha abierto un expediente sancionador a Don Juan Carlos antes de que regularizara?», preguntan a Sánchez. «No hay que poner en duda la profesionalidad y la independencia de la Agencia Tributaria», responde únicamente. «Espero que la actual Casa Real siga los estándares de ejemplaridad y transparencia de una democracia plena como la nuestra», responde ante otra pregunta, e insiste en su exigencia de que «el PP abandone el bloqueo» en la negociación del CGPJ ante nombres «con un curriculum acreditado»: «Lo importante no es menoscabar ni sembrar dudas sobre la reputación de una persona».
Don Juan Carlos y el CGPJ centran las preguntas de los periodistas
En otra pregunta sobre Don Juan Carlos, Sánchez insiste en que es necesaria la reparación de sus actos, «otra cuestión es el reproche que merece». Con respecto al CGPJ, vuelve a pedir que el PP «abandone el bloqueo».
Tensión en la coalición
«En cualquier Ejecutivo del mundo, gobernar es complejo, y hacerlo en coalición un poco más, pero estoy convencido de que algunos de los proyectos de ley que estamos trabajando van a salir adelante», afirma el presidente. «Estoy muy satisfecho con el trabajo que están realizando todos los miembros del Gobierno de coalición», añade.
Renovación del CGPJ
«Pensaba que el PP había optado por el camino de la moderación, el diálogo, el acuerdo, el pacto, y hemos visto lo contrario, un PP que unos días hace una cosa y otros la contraria. España se merece una oposición conservadora que amine todos los días por el camino del diálogo y del pacto», dice Sánchez.
No hay trato de favor a Don Juan Carlos
«No hay que cuestionar la profesionalidad, la independencia y la autonomía de la Agencia Tributaria», dice Sánchez, que repite su opinión sobre las «conductas incívicas» de Don Juan Carlos. Rechaza de esta forma ningún trato de favor al padre del Rey.
Regularización fiscal de Don Juan Carlos
Los periodistas hacen ya preguntas a Sánchez por primera vez desde diciembre. La primera de ellas es sobre la regularización fiscal de Don Juan Carlos. Sánchez recuerda las palabras que dijo hace unos meses, recordando «el sentimiento de perturbación que tenían para el Gobierno todas las noticias referidas» a Don Juan Carlos, y repite que «no se está cuestionando a una institución, sino el comportamiento de una persona». Sostiene que siente «el mismo rechazo que la mayoría de la sociedad española frente a estas conductas incívicas» y defiende que Don Felipe tiene todo su apoyo por su distanciamiento de estas actitudes.
Debate sobre las relaciones de la UE con los vecinos del sur
«España, junto con otros países europeos, está impulsando este debate crucial para nuestra política exterior con el objetivo de establecer una agenda positiva del Mediterránea» que aborde temas como el terrorismo, la educación o la inmigración.
«Solidaridad» y «diplomacia de las vacunas»
El Consejo Europeo ha debatido sobre el «deber solidario por Europa, por justicia y por certeza de que si el mundo no está libre de Covid, Europa tampoco lo está». Sánchez habla de «diplomacia de las vacunas».
Certificados de vacunación
«Se ha alcanzado un acuerdo sobre los datos mínimos comunes que deben tener», pero el debate sigue sobre sus «futuros usos»: «El objetivo sería recuperar la normalidad y el turismo sin aumentar el riesgo sanitario». «No debemos contentarnos con soluciones unilaterales, debe ser undebate abierto en el seno de la UE y en otros foros multilaterales», añade. Antes, ha rechazado que esto produzca desigualdades.
Consejo Europeo
Sánchez detalla los principales acuerdos alcanzados en el Consejo Europeo. Empieza hablando de la vacunación, «la principal prioridad y la esperanza del conjunto del continente», y de un refuerzo de su producción. También se ha debatido acerca de la movilidad dentro de la Unión Europea, «fundamental en países como el nuestro, tan dependientes del sector turístico»: «Hay acuerdo de mantener las restricciones esenciales pero siempre en un equilibrio».
«No se entiende el bloqueo»
«Cada cual ha cedido algo, sin vetos, y así ha ganado el servicio público de RTVE. Este es el primer paso, pero necesitábamos esta semana dar muchos más, pro eso no se entiende el bloqueo del CGPJ y del resto de órganos constitucionales», dice Sánchez. «Se ha demostrado que es posible el acuerdo, [...] sin horizonte electoral en los próximos años» además de por la exigencia de la sociedad española.
Renovación del CGPJ
La renovación de los órganos institucionales «han estado bloqueada muchos años y por fin pensamos todos que esta lógica de bloqueo se había acabado, por fin pensamos todos que la política española se ventilaba con el aire fresco del acuerdo», dice Sánchez. Defiende el presidente que «el precio a pagar» por todos los partidos políticos, «para que no haya una derrota completa», pasa por las cesiones y olvidar los vetos. Defiende que la renovación del Consejo de Administración de RTVE es el reflejo de ese consenso.
Comienza la rueda de prensa
Sánchez comienza hablando del Consejo Europeo, un encuentro que «ha sido productivo y ha concluido con una declaración que refleja a la perfección los debates que estamos teniendo», también en la sociedad española. «Europa ha conservado un espíritu de unidad y cooperación que se refleja en los acuerdos que posteriormente les detallaré», añade.
Rueda de prensa de Pedro Sánchez
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ofrecerá una rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo extraordinario en la que se ha hablado de la crisis del Covid-19. Será la primera vez desde finales de diciembre que responda a las preguntas de los periodistas, y lo hace en plenas negociaciones por la renovación del CGPJ y después de que se conociera que Don Juan Carlos hizo una segunda regularización fiscal por valor de casi 4,4 millones de euros. La Moncloa ha anunciado que la rueda de prensa comenzará a las 13.30 horas.