Rueda de prensa del Consejo de Ministros

En directo: Sanidad recomienda usar mascarillas reutilizables para ir en transporte público

La ministra de Hacienda anuncia, por su parte, una segunda línea de crédito para autónomos y pymes: a ello se destinarán 20.000 millones de euros y afectará a más de un millón de personas

Captura de la señal institucional del Palacio de la Moncloa de la rueda de prensa ofrecida por Illa y Montero EFE

ABC

Termina la rueda de prensa.

15.22

«Tenemos que trabajar para ayudar al sector de la cultura, que sufre especialmente esta crisis; para que seamos capaces de relanzar todo ese universo y que tengamos un país avanzado en el ámbito de los derechos y las libertades», asegura Montero, quien vuelve a hacer alusión a las reuniones que el Gobierno mantendrá con los diferentes agentes culturales.

15.20

«La desescalada va a ser un proceso; estamos en la fase de saber cómo va a ser este contexto de nueva normalidad», responde Illa a los periodistas. No se atreve a anticipar nada en un escenario en que las certezas son nulas. Habla de decisiones complejas y de la falta de experiencias previas en contextos similares.

15.16

Montero afirma que la relación del Gobierno con la CEOE es «muy fluida», después de que ayer la organización contradijese al vicepresidente Pablo Iglesias. «Para hacer posible una renta mínima necesitamos el concurso de los empresarios de este país», aclara la ministra, quien habla de una confusión.

15.14

«Lo fundamental para prevenir contagio es quedarse en casa si se notan síntomas», repite Illa, y habla de tres medidas claves: distancia interpersonal, lavado de manos e higiene, en espacio públicos y privados, cosas que el uso de la mascarilla no sustituye.

15.10

De nuevo, turno de Illa. «El estudio de seroprevalencia tomará una muestra representativa del territorio español, una estadística fiable que nos ayudará a tomar decisiones futuras. Nos dirá si llega el momento de pasar a una nueva fase, aunque incide en que hay que tener cautela (para no echar a perder lo conseguido hasta ahora) y el respeto a los derechos y libertades de los ciudadanos. Por tanto, asegura que pasar de una fase a otra y de qué manera es una decisión «muy compleja».

15.06

Illa se pronuncia de nuevo. «Nosotros adquirimos un test (se refiere a los defectuosos), pero hicimos una validación y vimos que no tenía calidad suficiente, así que los devolvimos. No reunía los requesitos suficientes», expone, quitándole hierro a la crisis de los test defectuosos y sin señalar responsables.

15.03

Illa habla de una nueva forma de vida a la que ahora se ha tenido que adaptar la ciudadanía española y que «va a ser un proceso» que no va a acabar en poco tiempo o con el fin del estado de alarma.

14.57

Preguntada por si se baraja la bajada de impuestos para autónomos y pymes, Montero ha adelantado que trabaja en aplazar el pago hasta el 20 de mayo y que la medida se decidirá próximamente. «Todas las medidas tributarias se adoptarán en los siguientes Consejos de Ministros», dice.

14.53

Illa contesta a una nueva pregunta de la prensa. «España es uno de los países que ha tenido mayor transparencia informativa», apostilla, e indica: «Toda persona diagnosticada y que fallece, ya sea en hospital o en residencia, es computada como tal». Tampién explica que los datos de las distintas regiones están disponibles en algunos casos o están siendo aún recopilados en otros.

14.49

Montero se pronuncia de nuevo sobre ese gran pacto de Estado que pretende hacer el Gobierno con los demás partidos. «El presidente hará una serie de reuniones (...), escucharemos lo que todos nos quieran transmitir, en una posición leal y transparente», dice, e insiste en que confía en que todas las formaciones «acudan a la cita»: «Hy que aparcar las diferencias y dejar de lado los reproches».

14.46

Illa resalta el buen trabajo de las autoridades sanitarias de Melilla, en respuesta a una nueva pregunta. E insiste en que también en la ciudad autónoma sigue la fase de confinamiento, a pesar que haya una menos tasa de mortalidad. No quiere avanzar nada de lo que pueda pasar cuando termine este periodo ni de las medidas que se van a mantener o no.

14.44

«Se va a convocar a todas la formaciones políticas para llegar a un gran pacto de estado. Se trata de que seamos capaces de avanzar juntos en los grandes retos que tenemos como país. Es un proyecto en que no sobra nadie», responde Montero a los periodistas. La ministra confía en que los grupos parlamentarios superen sus diferencias para hacer posible este gran pacto; dice que, por ejemplo, «el país se va a endeudar más de lo previsto» y que espera que haya acuerdo y conformidad en este aspecto así como en otros ámbitos.

14.40

Illa, preguntado por un posible repunte de contagios debido a la vuelta al trabajo de parte de la población, responde: «Pensamos que las medidas adoptadas son suficientes para garantizar la seguridad de las personas que van a acudir a su puesto de trabajo de nuevo», ya que asegura que se trata de medidas todavía «muy drásticas». Aunque es una afirmación hecha en un marco de «máxima cautela», puesto que se trata de una situación nueva y plagada de incertudumbre. También afirma que están preparando la fase de desescalada, pero que aún no «estamos en ella».

14.36

Empieza la ronda de preguntas.

14.36

Subraya y agradece «el esfuerzo realizado por el conjunto de la ciudadanía española», que está dando sus frutos. Reconoce también la labor de saniarios y comunidades autónomas.

14.34

Recomienda el uso de los test rápidos, que empezaron a -un millón de unidades- distribuirse esta semana. Afirma que se respartirá un millón más en los próximos días.

14.33

Habla de las mascarillas, de las que se pueden encontrar dos tipos: las recomendadas solo para personal sanitario y las que son para la mayoría de los ciudadanos, cuyo uso debe ser complementado con las medidas de higiene necesarias como lavarse las manos. estas mascarillas se recomiendan en el camino hacia el trabajo, aunque no es necesaria si el desplazamiento se realiza en vehículo privado o andando. «A partir del lunes, vamos a hacer una distribución en puntos donde es recomendables su uso», anuncia. se refierea estaciones de metro, por ejemplo.

14.29

Incide en la importancia de habilitar los centros de trabajo para hacr frente a la pandemia, garantizando así la seguridad de los trabajadores. Habla de evitar aglomeraciones, de tratar de mantener la distancia personal, sobre todo en lugares abiertos al público. «Es importante que las empresas escalonen la entrada de empleados lo máximo posible y, siempre que se pueda, recurrir al trabajo», dice.

14.27

Aconseja que todo aquel que tenga síntomas de coronavirus no acuda al trabajo y contacte con las autoridades sanitarias pertinentes. También dice que es importante mantenar la distancia de seguridad de uno o dos metros, por tanto tratar de emplear trasnportes individuales (si se usa uno público, «tiene que haber una persona por fila de siento».

14.23

Aun así, dice que «estamos en una fase de epidemia importante» e insiste en que continúa vigente el estado de alarma, en los mismos términos que se decretó desde el principio. «Los españoles podemos salir a la calle para ir al trabajo y comprar los elementos esenciales, nada más», señala. «Es necesario que tengamos claro que estas medidas se hacen para evitar contagios, proteger a los colectivos más vulnerables y no saturar el sistema sanitario», reuerda.

14.22

Empieza el turno de Illa, quien valora los datos revelados hoy y da sus condolencias a las víctimas mortales del coronavirus. Afirma que «estamos en la senda de los objetivos de ralentización».

14.17

Recuerda las medidas tomadas hasta ahora en el seno de la Unión Europea para frenar las consecuencias económicas de la crisis. Aunque asegura que España defiende medidas más ambiciosas, a modo de «plan Marshall» para la reconstrucción económica. «Europa debe estar a la altura, no podemos decepcionar a millones de europeos que han depositado su confiaza en el bloque europeo (...) Cuanto más fuerte sea Europa, más lo será España».

14.15

«Esta inyección de liquidez va a permitir que el tejido productivo resista mejor las dificultades de esta emergencia sanitaria», explica.

14.13

Afirma que se estudiará las singularidad del sector de la cultura. «El ministro de Cultura convocara una reunión con todo el sector para poder debatir todas las propuestas encaminadas a enfrentar las dificultades reales», dice. Además, desvela una decisión importante: el Consejo de Ministros ha aprobado una segunda línea de crédito para autónomos y pymes . A ello se destinarán 20.000 millones de euros y afectará a más de un millón de personas. El objetivo es que no haya frenos para que la liquidez llegue a la empresas.

14.10

Habla de que la prórroga ya es un hecho y de que los datos que llegan desde todas las comunidades autónomas son «esperanzadores». Confía en que tanto contagios como muertes sigan decreciendo.

14.08

«Todo el que quiera aportar con propuestas y críticas constructivas será bienvenido», asegura, refiriéndose a los diputados de otros partidos. Insiste en que hay que remar en una misma dirección.

14.07

Agradece el trabajo de todos gremios que están «en primer línea» en plena crisis del coronavirus: sanitarios, militares, policías...

14.05

«El Ejecutivo es muy consciente de que lo que está en juego es nuestro presente y futuro como sociedad», dice Montero. Aunque se queja de «ayer se comprobó que hay grupos políticos que no entienden el alcance de la crisis que está provocando la pandemia». Lanza así un dardo a los grupos parlamentarios que votaron en contra de la prórroga.

14.02

Montero insiste en que las limitaciones a la movilidad siguen estando vigentes, al igual que el confinamiento. Además, agradece a los ciudadanos su obediencia y colaboración.

Comienza la rueda de prensa.

13.25

Tras la reunión que está teniendo lugar en el este momento en Moncloa, acudirán a la rueda de prensa el ministro de Sanidad, Salvador Illa , y la portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero .

13.05

El Congreso de los Diputados autorizó al Gobierno socialista a prorrogar por segunda vez el estado de alarma -recordamos: hasta el 26 de abril- por 270 votos a favor (PSOE, Unidas Podemos, PP, PNV, Cs y los partidos regionalistas), 54 votos en contra (Vox y CUP) y 25 abstenciones (ERC, Bildu). Sánchez ha perdido así 54 apoyos respecto a los votos que cosechó en la autorización de la primera prórroga el pasado 25 de marzo. Aquel día, ningún partido votó en contra de la medida, los votos a favor alcanzaron los 321 y las abstenciones se situaron en 28. Un diputado no votó. Lea aquí la noticia completa .

13.00

Después de que el Congreso autorizara este jueves la ampliación del estado de alarma, por ahora hasta el 26 de abril, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reúne un Consejo de Ministros extraordinario para hacer efectiva una prórroga que da por hecho que tendrá que extender hasta mediados de mayo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación