Rubalcaba pide hacer un «diagnóstico» para alcanzar un pacto por la educación
El exvicepresidente del Gobierno evita hablar sobre el papel del PSOE en la formación de un gobierno
El exvicepresidente del Gobierno Alfredo Pérez Rubalcaba ha atacado este viernes la política económica del PP al considerar que se han bajado los salarios para competir, cosa que, a juicio del socialista, es un error. Además, ha pedido que se haga un análisis del modelo educativo para poder llegar a un pacto de educación. «Vamos a entrar en una legislatura en la que se va hablar de pacto educativo. Pactos educativos ha habido. Lo que no ha habido nunca es un pacto del PP con el resto. Para hacer un buen pacto educativo hay que partir de un diagnóstico educativo. En lugar de hacer propaganda ridícula sobre la tasa de abandono escolar temprano vamos a ver por qué cae, cuál es la relación entre la tasa y el paro juvenil, vamos a analizar», ha señalado.
Rubalcaba ha participado este viernes en el curso «Cantabria en la globalización y la revolución tecnológica», organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en Santander. Pese a que a su llegada ha insistido en que no iba a hablar de nada que no fuera de educación, las medidas adoptadas por el Gobierno del PP han adquirido protagonismo. El exvicepresidente del Gobierno ha tachado el modelo económico de los populares de «injusto, económicamente negativo, e insostenible en términos temporales».
No se ha referido, sin embargo, a la crisis interna del PSOE , con la posición de un sector de los barones a favor de facilitar un gobierno liderado por Mariano Rajoy y la negativa de Pedro Sánchez de abstenerse para permitir ese Ejecutivo del presidente del PP.
Respecto a la educación, Rubalcaba ha asegurado que, a su juicio, «el modelo del PP, recogido en la Ley Wert , es barato a corto plazo, y caro a medio». El ex vicepresidente del Gobierno ha abogado por uno como el que él propone, centrado en la innovación, que en su opinión es «más caro a corto plazo y barato a medio».
La tasa de abandono escolar temprano —aquella que recoge la cantidad de jóvenes de entre 18 y 24 años que dejan los estudios— está, a juicio del socialista, estrechamente relacionada con la crisis económica, y no se debe por tanto a la calidad del sistema educativo: «El abandono escolar temprano ha bajado sistemáticamente durante la crisis. Ha venido cayendo en España sistemáticamente durante los años de crisis porque ha desaparecido el empleo juvenil ».
«Los datos no eran mala calidad educativa, eran por el empleo juvenil que tiraba de ellos», ha afirmado.
Aun así, ha abogado por que se trabaje para que estas cifras continúen descendiendo. «Hay que hacer un gran esfuerzo cuantitativo y aumentar las tasas de escolarización. La gente que sale del sistema educativo sin las competencias básicas está condenada a la marginación», ha sentenciado.
Noticias relacionadas