Rubalcaba: «No hay nadie con sentido común que se oponga al manifiesto»
El exvicepresidente insta a Rajoy a que pida el voto de los demás partidos con propuestas de cambio
Un día después de que los medios de comunicación se hicieran eco del manifiesto presentado por exdirigentes de varios partidos políticos –entre ellos, varios socialistas–, el exvicepresidente Alfredo Pérez Rubalcaba se ha pronunciado a favor de lo que en él se expone. «Todo sensato, razonable, de sentido común. ¿Quién está en desacuerdo con eso?», ha declarado en su visita a los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Santander.
Rubalcaba ha aconsejado a la gente que lea dicho manifiesto, que incluye cuatro propuestas que, a su parecer, son «incuestionables»: «Tomar medidas económicas, luchar contra la desigualdad, abordar el problema territorial y reformar la Constitución».
Por otro lado, el socialista tiene la «impresión» de que el acuerdo que ha dado lugar a la formación de la Mesa en la cámara del Congreso «no es positivo de cara a la investidura» , por lo que no cree que la facilite sino, al contrario, la dificulta. «Creo que el que lo ha negociado no lo ha hecho bien. Es una crítica desde fuera, que es muy fácil decirlo», ha reconocido.
En su intervención, el también exministro de Interior ha declarado que Convergència y PNV «llevan dos días pidiendo perdón» por haber apoyado a Mariano Rajoy para formar la Mesa, algo que ha calificado como «espectáculo». Por ello, Rubalcaba ha instado al presidente en funciones a una reflexión: «Igual para conseguir la investidura no tiene que decir lo que quiere hacer, sino decir lo que quiere cambiar».
El socialista ha recordado que Rajoy «ya no tiene la mayoría» , por lo que, según él, tiene que dirigirse a los otros partidos , «que parece que no están tan dispuestos a votarle» si mantiene su discurso actual.
Respaldo intelectual al manifiesto
El historiador y sociólogo Santos Juliá también ha pasado por las salas del Palacio de la Magdalena con motivo de los cursos, por lo que ha aprovechado para reafirmarse en su apoyo al manifiesto, en el que viene incluida su firma junto a la de otros nombres como Javier Solana, Joaquín Almunia o Fernando Savater.
Por su parte, el historiador ha admitido que «no hay una mejor fórmula», para formar Gobierno, pero sí la necesidad de «convenir en un programa de asuntos a los que el país tiene que enfrentarse definitivamente». Juliá ha añadido que en dicho programa «se podrán ir sumando acuerdos de distinto tipo: de coalición, de oposición vigilante, incluso de oposición sin más. Pero, en todo caso, que se permita gobernar ».
Noticias relacionadas