Defensa
Robles subraya el compromiso de España con la OTAN si Putin agrede a un país de la Alianza
«El dolor de Ucrania es el dolor de España y el dolor de OTAN y de la UE», manifiesta la ministra de Defensa
Sigue en directo el minuto a minuto de la guerra Ucrania- Rusia
La ministra de Defensa, Margarita Robles , ha anunciado esta tarde que España va a seguir asumiendo sus compromisos con la OTAN en caso de que el presidente ruso, Vladimir Putin, dé un paso más y decida agredir a un país de la Alianza Atlántica tras su invasión de Ucrania.
«Ha quedado muy claro que cualquier agresión a uno de los países pertenecientes a la Alianza Atlántica llevará inmediatamente la aplicación del artículo 5 del Tratado y la consiguiente respuesta por parte de OTAN», subrayó
Estas palabras las realizó Robles en declaración institucional , desde el Palacio de la Moncloa, tras la reunión telemática de los 30 jefes de Estado o Gobierno de la OTAN. En esa cita a distancia estuvieron presentes los jefes de Gobierno de Finlandia y Suecia (países que no forman parte de la OTAN) así como el presidente del Consejo Europeo y la presidenta de la Comisión Europea.
Precisamente Robles alabó la unidad existente entre la OTAN y la UE para determinar nuevas medidas y sanciones ante «una agresión inaceptable» de Rusia en Ucrania.
Para Robles, el ataque del Ejército ruso al pueblo ucraniano es «un ataque a la comunidad internacional y a la comunidad de valores democráticos».
«Cualquier agresión a un país de la Alianza Atlántica llevará al artículo 5 del Tratato del Atlántico Norte»
Advirtió Robles que en Ucrania no va a haber presencia de tropas de la OTAN pero «cualquier agresión a un país de la Alianza Atlántica llevará al artículo 5 del Tratato del Atlántico Norte», por el cual todos los países se comprometen a defender a un país atacado y a enviar tropas.
En este sentido, aunque Robles no lo mencionó, la OTAN ha acordado una declaración por unanimidad tras la reunión por la cual se anunció que se están «realizando importantes despliegues defensivos adicionales de fuerzas en la parte oriental de la Alianza. Haremos todos los despliegues necesarios para garantizar una disuasión y una defensa sólidas y creíbles en toda la Alianza, ahora y en el futuro. Nuestras medidas son y seguirán siendo preventivas, proporcionadas y no progresivas».
Robles recordó que en estos momentos España despliega 800 efectivos en tres misiones en el flanco oriental de Europa con la OTAN: 360 militares con carros de combate en Letonia, cuatro cazas en Bulgaria y tres buques en el Mediterráneo oriental con grupos navales de la Alianza.
La OTAN aún puede emplear la Fuerza Conjunta de Muy Alta Disponibilidad, donde España aporta fuerzas un papel este 2022
Respecto a un posible despliegue adicional de la OTAN para reasegurar la defensa de países como Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Bulgaria o Rumanía hay que recordar que la Alianza Atlántica se dotó en 2014 de la denominada Fuerza Conjunta de Muy Alta Disponibilidad (VJTF, Very High Readiness Joint Task Force, en inglés). Se trata de una brigada multinacional que actúa de 'punta de lanza' de las fuerzas de la OTAN. Puede desplegar unos 40.000 militares en un mes, llegando a estar en 48-72 horas sobre el terreno con unos 15.000 efectivos.
La composición puede llegar hasta cinco batallones de maniobra , con apoyos por vía aérea, marítima y fuerzas especiales, que se formará sobre un núcleo principal de fuerzas aportado por cada nación marco que la lidera, al que se suman elementos de otras naciones aliadas. El mando de la VJTF lo ejercerán, con carácter rotatorio, los Cuarteles Generales de Alta Disponibilidad de la estructura de fuerzas de la Alianza.
Este año está liderado por una brigada franco-alemana y con apoyos de España, Portugal o Polonia. En el caso español el depsliegue correspondería a una fuerza de la Brigada Guadarrama XII (la 'Acorazada').
Robles hizo énfasis en que en la reunión el presidente Pedro Sánchez condenó de forma «contundente, clara y firme» la «terrible agresión» de Putin en Ucrania: «Uno de los acontecimientos más graves desde la Segunda Guerra Mundial, siendo un ataque a toda una comunidad de valores, basada en principios básicos de las Naciones Unidas».
En el turno de palabra de Sánchez, se pidió la «inmediata retirada de tropas rusas de Ucrania y el cese de hostilidades». Se subrayó el apoyo más absoluto a la población de Ucrania a la que se prestará, según indicó Robles, material humanitario y asistencia de personal.
«El dolor de Ucrania es el dolor de España y el dolor de OTAN y de la UE», dijo Robles.
Noticias relacionadas