Robles: «La evacuación de Afganistán es la más exitosa realizada hasta ahora por las Fuerzas Armadas»
Sobre la entrada de Brahim Gali en España, la ministra ha explicado que las escalas de las aeronaves de Estado no son competencia, «en absoluto», de Defensa
La ministra de Defensa, Margarita Robles , ha comparecido esta tarde en la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados, para hablar de la misión de las Fuerzas Armadas en Afganistán y la evacuación del personal que se ha llevado a cabo desde el 15 de agosto, con la misión 'Resolute Support'.
Antes de comenzar su intervención, Robles h a pedido perdón a todas las víctimas de ETA que en algún momento no se sintieron acompañadas por las instituciones o «el resto de ciudadanos demócratas de este país», cuando hoy se cumplen diez años del cese definitivo de la violencia de la organización terrorista.
Sobre la operación Afganistán y su evacuación urgente, Robles ha querido hacer una mención especial a las Fuerzas Armadas, a esas más de 28.000 patrullas que participaron en más de 1.400 misiones de desactivación de explosivos . También la «huella que dejaron» los miembros del Ejército en la lucha de los derechos de las mujeres y niñas afganas y a todos los que facilitaron el acceso de la población infantil a la educación. «Los jóvenes que ahora han llegado a España hablan perfectamente español gracias a los esfuerzos de las Fuerzas Armadas para construir colegios e institutos», he expresado Robles a los miembros de la comisión.
La misión 'Resolute support' comenzó cuando en mayo de este año se anunció el final de la intervención de Afganistán, que comenzó hace veinte años, tras los asentados de las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001. Robles ha explicado que España estuvo allí hasta el pasado de 10 de septiembre, «cuando la OTAN dio por concluida la intervención en Afganistán».
La ministra ha recordado que el martes 10 de agosto, tras la reunión interministerial se acordó «la evacuación de personal español y afgano», una acción que se realizó en coordinación con los ministerios de Asuntos Exteriores, Sanidad, Interior y Migraciones.
Los días 16 y 17 de agosto se instaló el puente aéreo de Kabul a Dubái, «sin el cual la evacuación habría sido imposible» , que se llevó a cabo los días 18 y 19 de agosto. «El personal de la embajada de España en Kabul fue evacuado por el ejército estadounidense hasta el aeropuerto», ha explicado Robles. En los días posteriores «se realizaron 17 vuelos de Kabul a Dubái y otros once hasta Madrid». La ministra ha destacado que un total de 2206 personas han llegado al dispositivo de la base aérea de Torrejon de Ardoz , en Madrid. Se trata, según la ministra, de «la evacuación más exitosa realizada hasta ahora por las Fuerzas Armadas».
Robles ha querido agradecer al personal médico y sanitario que ha trabajado en estas misiones y a algunos, «que por razones obvias y de seguridad no pueden ser nombradas» , que son los miembros del CIFAS. Ha recordado también al personal diplomático, encabezado por el embajador, el personal consular y miembros de los GEO. «Una imagen vale más que todo lo que yo pueda decir en estos momentos. Es difícil explicar la heroicidad de los hombres que estuvieron en Afganistán salvando vidas», ha expresado Robles, al tiempo que ha añadido que diez minutos antes del atentado en el aeropuerto de Kabul , «nuestros soldados estaban sacando gente» y que «los colaboradores españoles que se acercaron al aeropuerto, sin que nadie les dijera nada, decidieron ponerse la bandera de España a modo de fulares», siendo esta la forma que tenían «para que el Ejército pudiera identificarlos». Fueron imágenes, según Robles «de la España solidaria y generosa»: «Podemos sentirnos orgullosos de este gran país, de la solidaridad y del trabajo de las. Fuerzas Armadas. España ha demostrado un potencial de liderazgo con el dispositivo europeo».
Aún así, como lleva diciendo en todas las comparecencias posteriores tras finalizar la primera fase de evacuación de Afganistán, Robles ha vuelto a repetir que «el resultado final de la misión podemos considerarlo como un fracaso».
Una aeronave de Estado
Sobre la entrada ilegal del líder del Frente Polisario, Brahim Gali , el pasado 18 de abril, Robles ha explicado que el Ministerio de Defensa no tuvo nada que ver y que fue cosa del Ministerio de Asuntos Exteriores, ya que las escalas de las aeronaves de Estado no son «en absoluto» competencia de Defensa. Ha asegurado que la información que consta en el Ministerio es que una aeronave tomó tierra en el Aeropuerto de Zaragoza el día 18 de abril a las 19.25 horas, y se «trataba de una aeronave de Estado de la República Argelina Democrática y Popular», que «por razones de seguridad, y conforme a la práctica habitual para todas las aeronaves de Estado», fue conducida a la plataforma militar. Este avión tenía autorizado su aterrizaje en Zaragoza, conforme al plan de vuelo que con anterioridad se había remitido «y a la condición de aeronave de Estado , en el marco de la autorización diplomática permanente del Reino de España a favor de la República Argelina Democrática y Popular para 2021».
Noticias relacionadas