Robles «engorda» el nombre del hospital Gómez Ulla y añade la coletilla «Centro Sanitario de Vida y Esperanza»

Por orden de la ministra de Defensa, el «Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla» pasa a denominarse «Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla, Centro Sanitario de Vida y Esperanza»

J. G. Mora

La ministra de Defensa, Margarita Robles , ha publicado este lunes una orden ministerial que decreta una nueva denominación para el hospital militar Gómez Ulla, ubicado en Madrid, de modo que el «Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla» pasa a denominarse ahora «Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla, Centro Sanitario de Vida y Esperanza» .

En la orden, publicada en el Boletín Oficial del Ministerio de la Defensa del lunes, de enero, la ministra señala que, tras cumplir 125 años de servicio, los conceptos de «vida y esperanza» que recoge la nueva denominación tienen en cuenta la labor del centro hospitalario salvando «un gran número de vidas» y aumentando «la esperanza de muchos enfermos y de sus familiares y seres queridos en su curación y la preservación de la calidad de su salud».

El hospital perteneciente al Ministerio de Defensa , que desde 2007 se integró como hospital universitario y atiende a ciudadanos madrileños dentro de la red sanitaria pública, comenzó a prestar servicio a los enfermos el 21 de abril de 1896, hace ya 125 años, con el nombre Hospital Militar de Madrid-Carabanchel.

Fue en 1946 cuando se dispuso que el hospital militar de Madrid y el de Tetuán (África) pasaran a denominarse Hospital Militar Gómez Ulla en reconocimiento al inspector médico de Primera Clase, Mariano Gómez Ulla , fallecido en noviembre de 1945. El doctor «había desarrollado y dirigido con gran eficacia y excelente pericia técnica» sus actividades quirúrgicas en ambos centros, explica la orden del Ministerio de Defensa.

Durante todos estos años, el Gómez Ulla se ha centrado en prestar atención sanitaria al personal militar y civil del Ministerio de Defensa, también a sus familiares, y posteriormente extendió sus servicios a ciudadanos de Madrid del distrito de Latina y a civiles y militares extranjeros.

Defensa destaca la atención sanitaria a diez funcionarios del Ejército iraquí que fueron evacuados a España tras sufrir un atentado en Bagdad o a una mujer afgana víctima de violencia de género. Más recientemente, el Gómez Ulla recibió a 21 pacientes evacuados desde Wuhan (China), durante los primeros días de la pandemia del coronavirus, con el fin de someterlos a la cuarentena preventiva.

En 2014, durante la crisis el virus ébola, se dotó de una unidad de aislamiento para atender enfermedades altamente infecciosas. En este módulo se ha atendido estos últimos meses a unos doce mil afetados por el Covid-19.

En las instalaciones del hospital militar han ingresado ochocientos pacientes de Mauritania, Sahara, Libia e Irak y se ha ofrecido apoyo a distancia a medio millar de pacientes de países de Asia, África, Iberoamérica y Europa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación