Defensa
Robles destituye al jefe de la Sanidad Militar tres meses después de la dimisión del Jemad por las vacunas
«Queremos abrir una nueva etapa, con proyección de futuro, dando un impulso a la innovación, vinculada a la Farmacia Militar», justifica el Ministerio de Defensa
![Margarita Robles, ministra de Defensa](https://s2.abcstatics.com/media/noticias/2021/04/20/robles-kgZE--1248x698@abc.jpg)
El Consejo de Ministros ha acordado este martes la destitución del Inspector General de Sanidad Militar (Igesan), general de división médico Antonio Ramón Conde Ortiz , que será sustituido en comisión de servicios por el general de Brigada Juan José Sánchez Ramos, actual Subdirector General de Apoyo y Ordenación Farmacéutica.
«Con este cambio, queremos abrir una nueva etapa , con proyección de futuro, dando un impulso a la innovación, vinculada a la Farmacia Militar y al trabajo de la Sanidad Militar en el ámbito de la Unión Europea», ha explicado una portavoz del Ministerio de Defensa.
Robles nombró al general Conde Ortiz como jefe del Igesan el 31 de mayo 2019, por lo que no llevaba ni dos años en el puesto. Con el relevo en «comisión de servicios» -de modo temporal- del general Sánchez Ramos, será la primera vez que un farmacéutico militar esté al frente de la Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas .
El cese se produce tres meses después de que la vacunación del entonces Jemad, Miguel Ángel Villarroya, desencadenara una polémica que acabó con la dimisión del jefe del Estado Mayor de la Defensa.
La vacunación en el EMAD se produjo tras recibir la instrucción previamente
Como ya informó ABC, la Inspección General de Sanidad de la Defensa, dependiente de la subsecretaria del Ministerio, Amparo Valcarce, fue la encargada de elaborar la denominada «Estrategia de vacunación frente a Covid-19 en las Fuerzas Armadas», emitida el 5 de enero.
La vacunación en el EMAD comenzó el martes 19 de enero. Se procedió a ella tras recibir previamente la citada estrategia y tras recibir el 13 de enero una instrucción de la Subsecretaría de Defensa dirigida a todos los jefes de Estado Mayor Conjunto de la Defensa, Tierra, Armada, Aire, UME y Cuarto Militar de la Casa de Su Majestad el Rey para que procedieran a la vacunación.
Cómo se distribuyeron las vacunas
Del total de vacunas recibidas por el EMAD, el 50 por ciento se derivaron al Mando de Operaciones, el más numeroso de los cinco y que se encarga de las operaciones en el exterior y las permanentes en España.
De este modo, se procedió a la vacunación de personal del buque Castilla , que partirá en febrero a la misión Atalanta, pero también a mandos críticos como el comandante del Mando de Operaciones, Francisco Braco, y otros oficiales, suboficiales y personal de tropa.
El resto de dosis de Pfizer BioNTech se distribuyó en partes proporcionales entre las otras cuatro instituciones críticas para la Defensa Nacional bajo supervisión del EMAD.
«1. Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (Cifas); 2. Mando Conjunto del Ciberespacio; 3. Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (Ceseden); 4. El Centro de Operaciones Aéreas Combinadas (CAOC) de la OTAN, con base en Torrejón de Ardoz (Madrid) y que supervisa la seguridad aérea de la zona sur de la Alianza las 24 horas del día».
Esta estrategia de vacunación, así como el hecho de que no se informara sobre la vacunación en un momento crítico en el que apenas se disponía de las mismas, precipitó la dimisión del Jemad.
Noticias relacionadas