Rivera visita varios campamentos de refugiados en Grecia
Es el primer candidato a las generales en hacerlo . También se ha reunido con su «homólogo» griego Stávros Theorodakis
Cumpliendo una llamada del Padre Angel García Rodríguez, el carismático fundador y presidente de la organización Mensajeros de la Paz que pidió a los políticos españoles en una entrevista televisiva que fueran a ver a los refugiados de la guerra que llegaban a Europa, Albert Rivera ha pasado veinticuatro horas en Atenas haciendo esto mismo.
Primero visitó en la tarde del miércoles el denominado campamento informal situado en una parte del Pireo, donde también visitó las instalaciones de ACNUR y su gran tienda de campaña que alberga a más familias. «Ser europeos no es sólo tener euros o pedir ayudas, también es ayudar a otros europeos y a los refugiados de guerra » afirmó. También insistió en que «estamos viviendo el fracaso de la política europea» porque las personas que están ahora en Grecia son «gente atrapada, sin poder salir del país por la guerra». Y como muchos más, criticó el acuerdo efectuado entre la Unión Europea y Turquía que se firmó el 18 de Marzo de este año. Europa ha hecho poco y Rivera considera que «hay que ser solidarios», recordando que España ha obtenido de la UE muchos fondos europeos y ahora tiene que poner de su parte.
Rivera tuvo ocasión de hablar con las personas que se encontraban en este campamento del mayor puerto griego, que el gobierno heleno quiere que desaparezca lo antes posible ante la llegada de los turistas veraniegos y que ahora tiene poco mas de 2.000 personas (aunque llegó a superar los 6.000 en condiciones infrahumanas). Todas estas personas rehúsan subirse a los autobuses gubernamentales para ir a alguno de los centros de acogida cercanos, esperando seguir lo antes posible su camino hacia otros países europeos . También vió de cerca la labor de voluntarios de la ONG REMAR y Mensajeros de la Paz que trabajan conjuntamente en Grecia desde el pasado diciembre del 2015 aliviando el sufrimiento y las incomodidades de los refugiados y migrantes que llegan a Grecia, especialmente en la isla de Lesvos y en Atenas. Ahora estas personas ya no están de paso: son mas de 53.000 según datos oficiales, que parece que están para quedarse por el momento en territorio heleno.
En la mañana de este jueves se ha trasladado al centro de acogida de Malakasa, a una hora de Atenas, donde en un campamento militar se han instalado tiendas de campaña para familias afganas, mas de mil cuatrocientas personas. Rivera visitó el campamento, habló con los voluntarios de REMAR y Mensajeros de la Paz y fue invitado a visitar la tienda de campaña de uno de los voluntarios afganos, Assaf, un joven de 23 años que era diseñador gráfico en la ciudad de Herat , en Afganistán y ahora se encuentra en este campamento con su hermano y mas familia.
«Un país como España puede hacer mucho mas, lo tiene que hacer el gobierno, sea cual sea. Lo que no tiene sentido es que España sea de los países que menos están participando», ha afirmado, recordando que el país ha aceptado hasta ahora únicamente a 19 refugiados de los 16.000 prometidos . Eso sí, no quiso hacer un juicio sobre cómo ha gestionado esta crisis Grecia, que ha tenido que ver como más de ochocientas mil personas el año pasado atravesaron el país (desde las islas hasta el Pireo y luego a la frontera con Macedonia). Y este año, hasta ahora, son más de 155.000, aunque a partir del cierre de la frontera y de la aplicación del acuerdo con Turquía quienes están en Grecia se encuentran atrapados.
«Soy prudente y la situación a la que se enfrenta el gobierno griego no tiene que ser fácil. No me atrevo a dar lecciones». Pero también insistió que seguro que «se puede mejorar». Y a la pregunta de cómo hacer que los españoles no se asusten con esta situación, fue tajante: « cualquiera de nosotros podemos vernos en esta situación » refiriéndose a la gente burguesa y trabajadora cuya vida ha sido destrozada por la guerra. «Tenemos que hacer mucho más», repitió, impresionado por lo que veía: «gente normal haciendo cosas extraordinarias», refiriéndose tanto a los refugiados como a los voluntarios que consiguen que el diario de este campamento alejado sea mas saludable y entretenido. Y se paró a mirar como un agricultor afgano había creado, en el medio de las tiendas de campaña, un jardín en miniatura que cuida con mimo.
Contacto con Stávros Theodorakis
Sí le dio tiempo a Rivera a entrevistarse unos minutos con su «homólogo» griego Stávros Theorodakis , el presidente del partido El Río (To Potámi), el mismo miércoles. Ahí Rivera fue mas político, declarando que « Europa no es solo nuestra moneda común, Europa significa solidaridad y no podemos permanecer indiferentes cuando vemos este drama de millones de personas que tratan de escapar de la guerra, del terrorismo y de los bombardeos ante nosotros». Y anunció que «si gobernamos en España, mostrará solidaridad con los refugiados para que no solo Grecia reciba a más de los que puede acoger. Y España y el conjunto de Europa deberá estar involucrado en el caso, porque queremos que Grecia permanezca en Europa, en el euro, que continúe con sus reformas, no solo con los recortes». Terminó diciendo que «los europeos debemos estar unidos «y que no hay que prometer recetas y soluciones mágicas». «Ciudadanos quiere colaborar y ayudar para que España y Grecia sean dos países europeos fuertes, que se compromentan a las reformas y no solo a los recortes, que se comprometen para ayudar a la clase media y al trabajo en Grecia y España».
Noticias relacionadas