Rivera redefine su círculo de poder

El presidente de Ciudadanos debatió con seis personas su giro con Rajoy antes de reunir su Ejecutiva

Albert Rivera acompañado por los miembros de su equipo el pasado martes Ignacio Gil
Víctor Ruiz de Almirón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Aquel café tuvo un sabor especial. Probablemente para Albert Rivera fuese un trago muy amargo . El martes por la mañana, apenas una hora antes de la reunión de su ejecutiva nacional, el presidente de Ciudadanos convocó a un pequeño grupo de colaboradores para evaluar con ellos una decisión trascendental en la historia del partido y enormemente relevante para el panorama político español.

Frente a la sede de Ciudadanos, en la calle Alcalá 253, muy cerca de la plaza de toros de las Ventas y estrenada el pasado mes de diciembre, Rivera se sentó a una mesa de la cafetería «La Hacienda de Ventas» junto a seis personas. Las únicas con las que compartió su impresión de que la estrategia necesitaba un nuevo impulso .

La decisión de abrirse a una negociación que pudiese terminar apoyando la investidura de Mariano Rajoy la compartió Rivera previamente con el número dos del partido, José Manuel Villegas; el portavoz parlamentario, Juan Carlos Girauta ; el secretario general del grupo, Miguel Gutiérrez; el secretario de Comunicación, Fernando de Páramo; su jefa de gabinete, María Castiella ; y su jefe de prensa, Daniel Bardavío. Con algunos de ellos existieron conversaciones previas. Solo tras haberlo discutido con estas personas se abrió el debate al resto de la dirección del partido.

En torno a esa mesa se sentaron las personas que a día de hoy constituyen el círculo de confianza del presidente de Ciudadanos para desarrollar la estrategia del partido en el día a día. Sin detrimento de la confianza que le une a Luis Garicano para coordinar el programa del partido o a Fran Hervías como secretario de Organización.

Esas seis personas ejemplifican a la perfección las cuatro etapas por las que ha pasado Ciudadanos desde que nació como Ciutadans y un partido exclusivamente catalán hace una década: origen, crecimiento, expansión y profesionalización. José Manuel Villegas y Juan Carlos Girauta representan esa primera etapa, en la que Ciutadans se constituyó como un partido nicho, de resistencia, que hacía de su oposición al discurso nacionalista en Cataluña su razón de ser.

Villegas, vicesecretario general del partido, es de facto el número dos de la formación. Su hombre de más confianza y el que ya estaba a su lado en los tiempos duros del partido. Cuando bastaron tres diputados en el parlamento catalán para que entre ellos hubiese divisiones y Rivera viviese pensando constantemente en una revuelta contra su liderazgo. Villegas ya estaba allí cuando había que desmontar a toda prisa una carpa del partido en Girona y protegerse en algún portal ante un escrache independentista. Ahora es el único que además del propio Rivera actúa como portavoz de la dirección del partido , la persona que se desplazó a Madrid y Sevilla para ultimar los pactos con Susana Díaz y Cristina Cifuentes y quien asumió la portavocía del equipo de negociadores del partido en el pacto de Gobierno con Pedro Sánchez.

Girauta es el otro rostro que evoca a los orígenes del partido. Aunque no forma parte del grupo de fundadores, su colaboración con Ciutadans empieza pronto. Cuando llegaron los tiempos de la expansión nacional Rivera le requirió para la primera línea. Era por entonces uno de los pocos rostros conocidos, por su condición de escritor y colaborador en medios de comunicación. Hoy es el portavoz en el Congreso y su acidez es el contrapunto al estilo templado que imprime Villegas.

El segundo tiempo es el del crecimiento. Y en él aparece Fernando de Páramo. El ahora secretario de Comunicación conoció a Rivera en 2012, cuando el líder de Ciudadanos acudió a una entrevista en Onda Cero, donde por entonces trabjaba De Páramo a sus 25 años. Charlaron, quedaron a tomar algún café y ahí empezó todo. Cuando el partido ya había despuntado hasta los nueve escaños en Cataluña De Páramo comenzó a colaborar con Rivera para escribir su primer libro: “Juntos Podemos”. En 2014 pasó a formar parte de la Ejecutiva del partido y en fue en hombre clave en el momento del boom mediático. Del partido. Hasta que la presencia en el Congreso y la aparición de líderes territoriales ha dotado al partido de más rostros, De Páramo era tras el propio Rivera quien junto a Villegas o Hervías determinaban el día a día del partido. Ahora, su condición de diputado en el parlament de Cataluña le impide una presencia constante en los asuntos del día a día, pero sigue contando en los momentos clave.

Con la expansión nacional aparecen esos nuevos rostros, figuras que empiezan a ocupar espacios clave. De todos ellos es sin duda Miguel Gutiérrez quién más peso e influencia tiene ahora en el partido. Como secretario general del grupo parlamentario en el Congreso es el hombre para todo. Hace las veces de portavoz, es el “jefe” de los diputados rasos, coordina la actividad parlamentaria, es el interlocutor habitual con el resto de grupos parlamentarios y es el hombre fuerte del partido en la Comunidad de Madrid, territorio que supera ya de largo a Cataluña como el más importante para Ciudadanos por nivel de afiliación.

El necesario desarrollo de los equipos ha hecho crecer el partido no solo en el ambito político, sino que le ha dotado de una estructura más profesional. El gabinete de Rivera, su entorno más cercano, lo componen ahora dos personas que hace un año no estaban con él. El primer caso es el de Daniel Bardavío, su jefe de prensa y responsable de prensa del partido. Siempre se le ve tras Rivera. Ha trabajado tanto para el PP como para el PSOE, donde trabajó en la campaña de Eduardo Madina a la secretaría general del PSOE. La otra incorporación, mucho más reciente, es la de María Castiella, como jefa de gabinete, que hasta hace unos meses trabaja para Moncloa en la oficina de asuntos europeos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación