Rivera quiere entrar en el pacto antiyihadista e Iglesias propone un «consejo de la paz»
Las formaciones emergentes proponen diferentes fórmulas para luchar contra el terrorismo; todas condenan sin fisuras la barbarie
Todos los partidos políticos han llamado este sábado a la unidad de los demócratas para derrotar a la barbarie de los terroristas. No ha habido fisuras en la lógica reacción al salvaje atentado terrorista de los yihadistas el viernes en París, que provocó la muerte de más de 120 personas que disfrutaban del ocio en las calles de la ciudad. «La violencia y la sinrazón nunca conseguirán doblegar nuestras convicciones democráticas», aseguró el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy , quien afirmó que «hoy todos somos Francia».
Los partidos tradicionales, PP y PSOE , y el Gobierno se reunieron por la mañana en la comisión de seguimiento del pacto antiyihadista que las dos formaciones firmaron en febrero, un mes después de los atentados islamistas contra la redacción de la revista satírica Charlie Hebdo y un establecimiento judío también en las calles de París. Este pacto se convirtió ayer en un escudo contra los terroristas.
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz , que anunció que España mantiene el nivel 4 de alerta y refuerza la viligancia en ciertas áreas, compareció junto al portavoz socialista en el Congreso, Antonio Hernando. Ambos coincidieron en sus mensajes y mostraron una imagen de unidad contra los yihadistas. Destacaron la necesidad de que los demócratas se muestren «unidos» para vencer al terror. Expresaron, además, que el pacto está abierto a todos los partidos.
Un mensaje claro para los nuevos jugadores del tablero político. Ante esta situación, las formaciones emergentes, también tajantes y unidas en la condena de la barbarie terrorista , reaccionaron de forma diferente. Ciudadanos y Podemos mostraron una línea ya dibujada en otras ocasiones: los de Albert Rivera apoyaron unirse al bloque mayoritario y los de Pablo Iglesias prefirieron bailar solos.
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera , ha trasladado a Rajoy su intención de sumarse al pacto antiyihadista de PP y PSOE. En su cuenta de la red social Twitter, el candidato de C's a La Moncloa aseguró: «He transmitido a Rajoy nuestra voluntad de sumar a Ciudadanos al pacto contra terrorismo y yihadismo. Están abiertos a que nos sumemos». Afirmó que tenían esa voluntad como «tercer partido de España». Una posición similar a la que los de Rivera ocuparon en el bloque constitucionalista: atendieron la llamada de Rajoy para cerrar filas por la unidad de España.
Una estrategia diferente a la de Podemos. La formación de Pablo Iglesias rechazó unirse al pacto antiyihadista y pidió al presidente del Gobierno la creación de un «consejo de la paz» en el que participen todos los actores políticos y sociales y expertos de reconocido prestigio en la construcción de la paz y la defensa de los derechos humanos, como respuesta a la matanza salvaje de París.
Pablo Iglesias realizó esta propuesta a través de una carta que envió a Rajoy, en la que le pide que lidere «la unidad de todos los actores políticos y sociales en defensa de la democracia y las libertades». «La democracia no se defiende recortando libertadas, sino con más democracia. El objertivo de los que cometerion la masacre de ayer en París es sembrar el terror y el pánico; el nuestro es defender el Estado de Derecho, los valores ensenciales de la vieja Europa de la que nos sentimos tan orgullosos». Diferentes caminos contra el terror .
Noticias relacionadas