Consulta de la Generalitat
Rivera pide elecciones y Errejón duda de que «a esto se le pueda llamar referéndum»
El líder de Ciudadanos resta valor al anuncio e ironiza con que no se haya firmado ningún decreto
Podemos: «Dudo mucho que a esto le puedan llamar referéndum y que solucione algo del problema en Cataluña»
El anuncio de la fecha del referéndum por parte del presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont , ha concitado la crítica de toda la oposición, que coincide en la esterilidad del anuncio, incidiendo en que los independentistas retroceden al escenario de 2014 volviendo a plantear una consulta ilegal .
Desde Ciudadanos, que lidera la oposición en Cataluña, su presidente, Albert Rivera , ha acompañado a Inés Arrimadas , la portavoz en el parlamento catalán, para replicar a Puigdemont. Rivera ha insistido en su petición de elecciones anticipadas: « Queremos urnas de verdad , democráticas, para tener un nuevo Gobierno que no quiera romper si no unir puentes». De hecho, la formación naranja ha acelerado su proceso de primarias y hace dos semanas elegía de nuevo a Arrimadas como candidata.
Rivera cree que Puigdemont «ha anunciado un no-referéndm, una crónica de otro fracaso, la misma película del 9-N con otra fecha». Pero en última instancia Ciudadanos cree que el anuncio «nos deja más cerca del final del procés» porque «no habrá referéndum ilegal, lo sabe hasta Puigdemont». El presidente de Ciudadanos ha querido buscar la división en el sector independentista: «Hoy ni han firmado un decreto ¿Será que el señor Junqueras no quiere que lo inhabiliten? »
Por parte de Podemos la primera reacción ha llegado con Íñigo Errejón , que aunque ha considerado que «odas las consultas son legítimas» se ha distanciado claramente de la estrategia de los independentistas: «Dudo mucho que a esto le puedan llamar referéndum. Lo que que tengo más dudas es si va a solucionar algo del problema en Cataluña».
Podemos defiende una consulta pactada con el Gobierno central. El secretario de Análisis Estratégico de Podemos ha defendido esa posición entre los dos polos que su partido lleva defendiendo en Cataluña para pedir por un lado a los independentistas «que no nos hagan pasar otra vez por esta pantalla porque esta pantalla ya la hemos vivido y se llama consulta del 9-N y desde entonces no se ha solucionado nada», pero a la vez para pedir a Rajoy que tenga «una estrategia para ofrecer algun acuerdo que no sea sentarse a esperar».
Errejón ha pedido «a los dos gobiernos» que tengan la capacidad de sentarse a negociar: «El encaje de los diferentes pueblos en España se tiene que decidir democráticamente. Pero esa consulta, salvo que tenga garantías para ser efectiva va a ser solo un acto declarativo».
Noticias relacionadas