Elecciones 2016
Rivera no hará cambios en las listas pese al riesgo para algunos pesos pesados
El Consejo General ratificará las primarias. Girauta volverá a liderar Barcelona
Ciudadanos pondrá en marcha su comité electoral el próximo lunes, tras la reunión de la Ejecutiva nacional. El partido quiere resolver todo lo relacionado con las configuración de las listas electorales durante la próxima semana.
La formación ya ha anunciado que solicitará al Consejo General que se respeten las primarias que tuvieron lugar de cara a las elecciones del 20-D. Sin embargo, desde la Ejecutiva del partido no se descarta ya que haya algún relevo en los cabezas de lista. Aunque circunscriben estos casos a «circunstancias personales» .
Desde el área de organización se solicitó un informe jurídico a la comisión de garantías del partido en el que se concluye que no será necesario repetir el proceso de primarias por el que se conformaron las listas electorales. Ese informe argumenta que «técnicamente no ha habido una legislatura» y además plantea que por una cuestión de plazos el proceso de primarias del partido «es imposible». Argumentan que no es necesario hacer primarias porque la voluntad del votante a la hora de elegir a sus candidatos es que estén cuatro años, no que solo tres meses.
Dos casos delicados
Esto será así pese a que no hacer cambios en las listas podría suponer un riesgo de no salir elegidos para alguno de los principales colaboradores de Rivera. El caso más relevante es el de José Manuel Villegas, el hombre de más confianza de Rivera . Vicesecretario general del partido, portavoz adjunto en el Congreso en la reciente y breve legislatura y director de las campañas electorales del partido. También dirigirá la maquinaria interna de cara al 26-J.
Villegas ocupó el puesto cuatro de la candidatura de Barcelona, justo el número de escaños que logró el partido. No obstante, tienen margen, ya que el PP quedó 65.000 sufragios por detrás y también obtuvo cuatro diputados por esa circunscripición en la que el cabeza de lista volverá a ser Juan Carlos Girauta. A falta de diseñar los detalles de la campaña, uno de los objetivos del partido es reforzar la presencia en Cataluña.
El otro caso a vigilar será el de Fran Hervías, secretario de Organización de la formación y que será uno de los coordinadores de la campaña electoral. Hervías ocupó el puesto número siete en la candidatura por Madrid. Ese fue el número de diputados que logró el partido en Madrid, donde superó al PSOE, que se quedó en seis diputados, en algo más de 30.000 votos . Durante gran parte de la noche electoral su escaño no estuvo garantizado.
No obstante, en la dirección del partido no se descartan esos cambios puntuales en alguna provincia. Y aunque lo circunscriben a casos aislados, que afectarán por ejemplo a algunos integrantes que se dieron de baja o fueron expulsados, como la número 1 por Bizkaia, Henar Pascual.
Noticias relacionadas