Rivera enviará una carta a Rajoy y Sánchez para solicitar su incorporación al pacto antiyihadista
El presidente del Gobierno ha llamado al líder de Ciudadanos para desmentirle que las tropas españolas vayan a relevar a las francesas en sus operaciones en África.
Albert Rivera enviará esta tarde una carta al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, en la que les solicitará formalmente incorporar a Ciudadanos al pacto contra el terrorismo yihadista.
Se trata de una petición formal, después de que desde el sábado pasado la formación centrista plantease su deseo de rubricar el acuerdo que los dos principales partidos sellaron a principios de año.
En dicha misiva, Rivera le trasladará su deseo de que el acuerdo sea trasladado también a otros partidos políticos . Inicialmente Podemos se había desmarcado de la posibilidad de sumarse al pacto.
Desde el partido se traslada que la voluntad de participar de este acuerdo deriva de la necesidad de trasladar un mensaje «inequívoco» a la sociedad española de que pase lo que pase en las elecciones del próximo 20 de diciembre la política de seguridad y la estrategia ante las nuevas formas de terrorismo no van a ser elementos sujetos al vaivén partidista.
Ya en el mes de junio, tras la ola de atentados en Francia, Túnez y Kuwait, Ciudadanos solicitó adherirse a este pacto . Desde Ciudadanos explicaron en su momento que no participaron antes de este acuerdo porque su ámbito de actuación por aquel entonces seguía muy circunscrito al espacio regional en Cataluña. Pero tras las elecciones municipales y autonómicas, con presencia en doce parlamentos autonómicos, y más de 1.500 concejales en toda España, quieren participar de este acuerdo nacional.
Rivera ha sido criticado porque a comienzos de año, cuando se firmó el pacto, el criterio de la formación sobre este acuerdo era distinto. Incluso se trasladó que era «oportunista». El líder de Ciudadanos ha querido aclarar que la única objeción que su formación presentó sobre este acuerdo fue cuando se apuntaba a la referencia en el mismo a la prisión permanente. Algo que quedó «subsanado» en el texto final, por la oposición del PSOE, al hacer referencia a la pena privativa de libertad más alta que recoja el Código Penal en ese momento. Algo que si liga con la postura de la formación naranja, donde son partidarios del cumplimiento íntegro de las penas.
Además, en esa llamada, el presidente del Gobierno le ha desmentido a Rivera las informaciones que apuntaban a que tropas militares españolas relevarían a los militares franceses en sus misiones en centroáfrica para que éstas concentrasen sus esfuerzos en Siria. España tiene actualmente a 110 militares españoles en Malí entrenando a su ejército para frenar el yihadismo .