Rivera derrota la resistencia del sector socialdemócrata

A lo largo de la mañana han decaído las siete enmiendas a la totalidad a las que se enfrentaba la dirección

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, durante la IV Asamblea General del partido celebrada en Madrid Efe
Víctor Ruiz de Almirón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Asamblea plácida para Albert Rivera . A lo largo de la mañana, la dirección ha derrotado en las tres ponencias que integran su congreso ( Estatutos , Estrategia y Valores ). Lo más relevante es que la dirección ha derrotado las dos enmiendas a la totalidad en la ponencia de valores.

La que ha defendido el diputado autonómio catalán Sergio Sanz ha sido la que más resistencia ha prestado. Se ha votado en urna al demandarlo un quinto de los integrantes de esa ponencia. Con 195 votos emitidos, 142 compromisarios han rechazado la enmienda, 3 se han abstenido y 50 han votado a favor. El sector socialdemócrata ha logrado así el 25% del voto, con lo que la enmienda no pasa al plenario (lo habría hecho de haber sido rechazada pero haber alcanzado el 35% de los votos).

En el resto de enmiendas a la totalidad la dirección ha pasado el rodillo y las ha tumbado por abrumadora mayoría . La dirección está dominando la asamblea y está consiguiendo aunar a los críticos , hasta el punto de que Rivera se ha mostrado dispuesto a transaccionar algunas enmiendas parciales para dar cabida a algunas acepciones como la solidaridad, que pueden agradar a los socialdemócratas.

La plataforma Mejor Unidos, que había ganado las elecciones de compromisarios en Cataluña con el ex portavoz del partido Jordi Cañas a la cabeza, ha admitido los resultados. El propio Cañas lo ha hecho con una intervención elocuente: "Girauta ha ganado porque es mejor", ha señalado. Cañas ha valorado que la discusión se ha producido en forma de "debate intelectual muy potente".

Cañas ha dicho que la victoria de la ponencia marco "simplifica el ideario previo que teníamos desde 2006". Lo ha definido como "un debate intenso muy estimulante intelectualmente". Y ha asegurado que "todos vamos a seguir trabajando codo con codo" porque "las diferencias las hemos resuelto hoy". Quien fuera número dos de la formación ha reconocido que " ha habido una votación y esa votación ha sido mayoritaria y no hay nada más que decir . Respetar la decisión y a trabajar juntos".

Cañas ha explicado que hasta ahora se decía que el partido bebía de dos corrientes ideológicas, el liberalismo progresista y el socialismo democrático y que su propuesta política era la síntesis, mientras que "ahora decimos que la síntesis es el liberalismo progresista. Ha quedado subsumido. Yo me siento representado por Ciudadanos". Ha planteado que ahora el reto es "explicar bien esta reforma del ideario y lo que significa el liberalismo progresista", aunque ahí ha reconocido que "algunos pensamos que nos va a costar más explicarlo, pero la mayoría ha decidido que está perfectamente explicado con este término".

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación