Rivera comparece a las 17h. en el Congreso sin aceptar preguntas

Anuncio sorpresa de la formación tras reunir a su Ejecutiva y un día antes de reunirse con Mariano Rajoy

Albert Rivera, en el Congreso IGNACIO GIL
Víctor Ruiz de Almirón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente de Ciudadanos comparecerá esta tarde a las 17 horas en el Congreso de los Diputados. Una declaración sin preguntas que la formación ha comunicado esta misma mañana. No obstante, tras las quejas de los periodistas , desde su equipo se acepta que se podrán hacer dos o tres preguntas.

La declaración se produce después de que esta mañana Rivera haya reunido a su Ejecutiva y un día antes de que el líder de Ciudadanos se vea con Mariano Rajoy.

El mutismo se ha apoderado esta mañana de los dirigentes de Ciudadanos. De hecho todo apunta a que ni Nacho Prendes ni Juan Carlos Girauta comparecerán tras la reunión de la Mesa del Congreso y de la Junta de Portavoces. Todos los focos para Rivera .

La pasada semana Rivera trasladó que le había trasladado a Rajoy su pacto por España, para garantizar que «gobierne quien gobierne» ni el artículo 1 de la Constitución ni la integridad territorial del Estado están en juego. Según Rivera a Rajoy le había parecido bien, y una posibilidad es que hoy avance si el acuerdo es posible tras habérselo planteado al PSOE.

No obstante no se descarta nada , aunque desde Ciudadanos han negado categóricamente cualquier cambio de posición respecto a la investidura.

PP: «Ojalá sea un 'sí'»

A raíz de esta comparecencia sorpresa, el vicesecretario comunicación del PP Pablo Casado ha señalado que «ojalá» Rivera anuncie un paso del la abstención al 'sí'. En una entrevista a Mediaset, el dirigente popular Casado ha afirmado que desde el PP no han recibido ninguna información acerca de las declaraciones que dará Rivera en esa comparecencia, por lo que habrá que esperar a que se produzca.

Asimismo, Casado ha recordado que tan siquiera un voto afirmativo de Ciudadanos en la investidura bastaría para la formación de un gobierno liderado por el PP, por lo que seguirían dependiendo de el líder del PSOE, Pedro Sánchez, cambie los «intereses del país por los suyos propios» de cara a una abstención. «Estamos mirando a Ferraz porque sabemos que muchos compañeros del señor Sánchez están pidiendo un voto de abstención».

Preguntado sobre si existen «líneas rojas» en las negociaciones entre PP y Ciudadanos, el dirigente socialista ha insistido en que «las líneas rojas son posicionamientos maximalistas», como la unidad de España, pero que comparten los postulados mínimos con C's y sí están dispuestos a negociar para mejorar en materias de educación o economía, porque «un acuerdo siempre implica cesiones».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación