Rivera centra su ofensiva digital en Rajoy y relega el separatismo
El líder de Ciudadanos critica en 50 ocasiones a PP y Gobierno; al independentismo, 33
La política no solo se hace en el Congreso de los Diputados. Tampoco hace falta ya bajar a la calle, megáfono en mano, para ganar votos. En ocasiones, las redes sociales son un altavoz mucho más potente para que los partidos políticos difundan sus mensajes, algo que explotan con especial tino las formaciones más jóvenes. En este sentido, Albert Rivera , al calor de las buenas encuestas para Ciudadanos, tiene claro quién es el rival en el que concentrar sus ataques: Mariano Rajoy .
Desde el 21-D, cuando Inés Arrimadas ganó las elecciones en Cataluña, el independentismo ha pasado a un tercer plano en la estrategia de redes sociales de Rivera, quien a través de su cuenta personal de Twitter centra sus esfuerzos en criticar las decisiones de Rajoy, su Gobierno o su partido. Este movimiento -identificado a partir del análisis de las intervenciones de Rivera en Twitter sin contabilizar los retuits- deja clara la base de la estrategia política que se ha marcado en estos momentos el líder de Ciudadanos. A la vez que mira hacia Rajoy, Rivera tampoco afloja su marcaje sobre el «viejo bipartidismo», es decir, cualquier tema relacionado con PP-PSOE.
Llama la atención que, de forma paralela al aumento de los ataques contra Rajoy y el bipartidismo , la atención prestada por el líder de Ciudadanos al conflicto catalán disminuya, al menos en las manifestaciones públicas que realiza en las redes. Entre diciembre y febrero el descenso en el número de tuits con críticas hacia los líderes independentistas es evidente, pese a que el tema aún está candente y a que el partido que encabeza tiene un gran arraigo en la región.
El caso PP está lastrando la legislatura, mientras Rajoy rompe el pacto de investidura blindando a una imputada por corrupción en el Senado. https://t.co/l7EYMWnmcD
— Albert Rivera (@Albert_Rivera) 24 de enero de 2018
Tras las últimas elecciones catalanas, Rivera ha escrito al menos 50 tuis contra la labor de Rajoy, contra las medidas tomadas por el Gobierno o contra el PP. Las relaciones de los populares con los partidos nacionalistas, las promesas incumplidas -a juicio de Ciudadanos- por parte del Ejecutivo o los problemas de corrupción del PP conforman el grueso de las intervenciones del líder naranja a través de la red social. Es habitual, además, que Rivera utilice términos como «incumplir», «mintió», «error» o «fracaso» a la hora de valorar las noticias relacionadas con Rajoy, la labor de su Gobierno o el PP.
A continuación, con al menos 34 alusiones directas o indirectas, Rivera critica la herencia de lo que en uno de estos tuits califica como «viejo bipartidismo» , es decir, la alternancia en el poder entre PP y PSOE. En este caso, Rivera suele relacionar sus tuits sobre bipartidismo con palabras claves como «privilegios» o «hundimiento», o con expresiones como «fin de ciclo».
Protagonismo desigual
En total son 18 las veces que Rivera ha mencionado de forma explícita a Rajoy en sus tuits, una cifra que contrasta con la única interpelación directa que ha realizado al nuevo presidente del Parlament, Roger Torrent . Se refiere de forma explícita en 11 ocasiones a Puigdemont, al que califica habitualmente como «prófugo».
El Gobierno incumple sus compromisos y decepciona cada día a más españoles. Desde Cs no vamos a permitir que Zoido y Montoro se burlen de @policia, @guardiacivil y de sus familias #EquiparaciónYa pic.twitter.com/qDTJtbZrqM
— Albert Rivera (@Albert_Rivera) 7 de febrero de 2018
Y si Rivera tiene claro a quién debe atacar, también deja entrever los cotos políticos «vedados» en los que, por el momento, prefiere no adentrarse. Es el caso de Podemos. Pese a que ambos partidos, aunque opuestos ideológicamente, caminan de la mano como alternativas a las formaciones clásicas, el líder de Ciudadanos únicamente se ha referido a ellos de forma directa en cinco ocasiones. Además, en la mayoría de estos casos la crítica tenía un doble destinatario, ya que aprovechó para relacionar al partido de Pablo Iglesias con el movimiento secesionista de Cataluña.
Noticias relacionadas